El miércoles 12 de abril la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) de nuestra casa de estudios superiores celebró su quincuagésimo séptimo aniversario de creación institucional a través de la plataforma Microsoft Teams, en la que participaron autoridades, personal docente, estudiantes, trabajadores administrativos y egresados.
La actividad inició con la lectura de creación de la facultad a cargo del abogado Mauro Florencio Leandro Martin, secretario académico de la FDCP; seguidamente, el doctor Juan Carlos Jiménez Herrera, presidente de la Comisión de Aniversario, brindó las palabras de bienvenida, quien, como parte de su discurso, recordó al doctor Castañeda como primer decano de la FDCP, por su generosa entrega y vocación de servicio.
A continuación, el doctor Juan Abraham Ramos Suyo, decano de la facultad, saludó la participación de la comunidad villarrealina en este acto de honor y resaltó el arduo trabajo que realiza los miembros de la facultad, comprometidos con la excelencia académica.
Del mismo modo, el referido decano detalló las recientes implementaciones y remodelaciones de los laboratorios que recibirán a los alumnos en este inicio de clases; para finalizar con unas palabras de motivación a los docentes e invitó a continuar realizando trabajos de investigación, ya que es la meta como universidad fomentar el espíritu científico.
Concluyó el acto con el discurso de la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra universidad, quien felicitó a cada miembro de la facultad y en especial a sus egresados que son verdaderos agentes activos del cumplimiento de las normas.
La máxima autoridad villarrealina destacó a los profesores y egresados de la FDCP, quienes se encuentran a connotados juristas y politólogos comprometidos con el importante trabajo de hacer respetar las leyes que rigen los destinos de nuestra sociedad; funciones que desempeñan tanto al servicio del Estado, como también en el sector privado.
San Miguel, 12 de abril del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/oKfT6QyJceQQczLh8
Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, participó del Perú ICT Congress 2023, organizado por la empresa Huawei – Perú, con la finalidad de dar a conocer el trabajo de responsabilidad social que realizan; así como, presentar las soluciones de alta tecnología en materia educativa que vienen desarrollando en el mundo.
La referida actividad tuvo lugar el miércoles 5 de abril en las instalaciones de Huawei Perú, durante la cual la magísterBleny Valdivia Guillén, gerenta de comunicaciones, presentó las acciones desarrolladas en materia de trabajo social; asimismo, profesionales de las diferentes áreas tecnológicas expusieron temas como nube, smart campus, entre otros, que Huawei viene desarrollando con éxito en diversas organizaciones del país.
El gerente general de Huawei Perú, señor LiuJiaxin, acompañó durante la jornada informativa a nuestra máxima autoridad universitaria, así como a la doctora Lida Asencios Trujillo, rectora de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle y al doctor Pablo Alfonso López-Chau Nava, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, entre otros funcionarios y técnicos.
Cabe precisar que el equipo técnico que acompañó nuestra rectora, doctora Alzamora Rivero, estuvo integrado por los docentes Hernán Villafuerte Barrreto y Frano Capeta Mondoñedo.
San Miguel, 5 de abril del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/J3r4sCrxHQDsx7DT9
Cumpliendo con su compromiso de responsabilidad social, nuestra institución realizó la donación de aproximadamente una tonelada de bienes de consumo a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), la cual, en virtud al convenio suscrito será la responsable logística de su entrega a las personas más afectadas por los huaicos e inundaciones.
Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, fue la encargada de realizar la entrega de los donativos recolectados entre los integrantes de la comunidad villarrealina, a la licenciada Isabel Del Rocío Ayala Melgarejo, gerenta de Desarrollo Social de la comuna limeña; dicho acto se realizó el miércoles 5 de abril en la Sede Local 07 de la UNFV.
“Tenemos como institución educativa, la finalidad de servir a la sociedad, especialmente a los sectores más vulnerables, por ello agradezco a la comunidad villarrealina el noble gesto de desprendimiento a favor de quienes lo han perdido todo, debido a la inclemencia de la naturaleza”, manifestó nuestra máxima autoridad universitaria.
“Felicito y agradezco al equipo de voluntarios de la Facultad de Psicología (FPs) quienes, comprometidos con esta noble causa, trabajaron intensamente para la recolección y organización de los bienes donados”, añadió la doctora Cristina Alzamora.
Asimismo, la gerenta de Desarrollo Social de la MML, expresó el agradecimiento de la municipalidad, manifestando que “Villarreal es la primera universidad que realiza tan importante donativo que contribuirá a mitigar el dolor de los afectados”.
Cabe precisar que la campaña de donación se inició el miércoles 22 de marzo, a cargo de la doctora ZoniaGudelia Geldres Benites, jefa del Centro Universitario de Responsabilidad Social, en coordinación con el doctor Julio Lorenzo Figueroa Gonzales, docente principal de la FPs., quienes junto a los voluntarios llegaron a congregar aproximadamente una tonelada de productos entre víveres, agua embotellada, medicinas y, un lote de 11 cocinillas portátiles.
Los donativos fueron realizados por la doctora Alzamora Rivero, quien entregó un importante lote de agua; las facultades de Ciencias Financieras y Contables, que dirige la doctora Blanca Liliana CárdenasCárdenas; Tecnología Médica, liderada por la doctora Regina Medina Espinoza; Arquitectura y Urbanismo, a cargo del magíster Oswaldo Edmundo FachoBernuy.
También hicieron lo propio las facultades de Odontología, presidida por el doctor Franco Raúl Mauricio Valentín; de Ingeniería Industrial y de Sistemas, por el doctor Pervis Paredes Paredes; y de Psicología (FPs), por la doctora Elena Salcedo Angulo.
Precisamente, la docente de la FPs, doctora Elba Yolanda Placencia Medina,donó las 11 cocinas; mientras que la Dirección General de Administración, a cargo del economista José Gualberto Condori Quispe y la Oficina de Recursos Humanos, que dirige la licenciada Hilda Gadea Lozano Soto, también realizaron sus donativos.
Los voluntarios que participaron de esta noble campaña que busca aliviar en algo la complicada situación que atraviesan los afectados por los desastres naturales, son los estudiantes Anahí BallonaCabrejos, Diana Brownhill Agama, Nicol CabanaCazani, Elizabeth Flores Vásquez, Emerson Laura Barraza, Pamela Leandro Salvatierra, Kiara Maldonado Huamán, AlanisOlortegui Flores, Yosiney Osorio Aguilar, Nery Portocarrero López y Gloria Cuadros Boyle.
San Miguel, 5 de abril del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/rxvAZP53MxnzxB426
Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero presidió una comitiva que supervisó el desarrollo del tercer examen tipo admisión del Centro Preuniversitario Villarreal (Ceprevi), ciclo 2022-C, realizado el domingo 2 de abril en la Sede Local 07, ubicada en la avenida Óscar R. Benavides (ex Colonial).
Desde tempranas horas y bajo estrictas medidas de seguridad, fueron ingresando los estudiantes del Ceprevi a la referida sede para rendir su prueba, portando los documentos exigidos, previa comprobación de identidad y verificación, mediante revisión física, de no portar materiales ajenos a la prueba.
Asimismo, especialistas en seguridad realizaron el control de dispositivos eléctricos y electrónicos durante el desarrollo del examen en cada salón; asimismo, la Fiscalía y la Policía Nacional del Perú brindaron la seguridad y el apoyo ante cualquier situación anómala que pudiera presentarse.
Mientras que docentes de nuestra universidad, como jurados de aula, fueron los encargados de vigilar que cada estudiante del Ceprevi rinda adecuadamente su prueba de 50 preguntas hasta concluir, durante la hora y media asignada para tal fin.
La máxima autoridad universitaria, doctora Cristina Alzamora, acompañada del ingeniero Juan Alberto Gonzales Correa, director del Ceprevi y el doctor Aparicio Cáceres Narrea, jefe del Local, supervisaron las 26 aulas acondicionadas para la ejecución del examen; estuvieron presentes también, para corroborar el regular desarrollo de la evaluación, el doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico y el doctor Felipe Jesús Paredes Campos, jefe de la Oficina Central de Admisión.
San Miguel, 02 de abril del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/XY1d9JpCiSxwqVSUA
“En corto tiempo la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática (FIEI) contará con un local apropiado que les permita desarrollar sus actividades académicas, de investigación e innovación y lograr el ansiado licenciamiento. Felicito al decano, así como a la comunidad FIEI, por la visión y compromiso que tienen para el desarrollo de su facultad y de la universidad”, señaló nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, durante la presentación del expediente técnico.
La actividad se realizó el jueves 30 de marzo en el Auditorio de la Sede de Oquendo, durante la cual participó el decano de la FIEI, doctor Luis Humberto Manrique Suárez; el director de la Dirección General de Administración, economista José Condori Quispe; el jefe de inversiones, arquitecto Eduardo de la Cruz, así como una delegación de docentes, colaboradores y estudiantes de dicha facultad, quienes contemplaron la presentación de cómo será sus próximas instalaciones académicas y aclararon cualquier duda que pudiesen tener.
El equipo multidisciplinario que integran la empresa contratista COPREX S.A., señaló que la obra consta de dos pabellones de cuatro pisos cada uno, con 32 laboratorios, 16 aulas, bibliotecas, comedor, áreas académicas, de investigación y administrativas; además, de ascensores, rampas, amplias escaleras y escaleras de emergencia y espacios de integración, que permitirán la comodidad de los usuarios.
Cabe precisar que previo a la elaboración del proyecto, el equipo de la Oficina de Inversiones realizó los estudios de mecánica de suelos y de impacto ambiental, cuyos resultados fueron favorables; posteriormente la empresa contratista efectuó nuevamente los referidos estudios, así como el topográfico y el de ahorro energético, arrojando que la zona cuenta con las condiciones necesarias para la ejecución del proyecto.
Finalmente, las autoridades, funcionarios, así como la delegación de la FIEI visitaron el espacio donde se edificará los mordernos ambientes que albergará a la comunidad de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática.
San Miguel, 30 de marzo del 2023.
Enlace del video: https://www.youtube.com/watch?v=vtsqN-qzxz0
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/xegG5Lck4X5edcV5A
Hasta el martes 4 de abril se podrá participar de la Campaña de Solidaridad villarrealina, con donaciones de alimentos no perecibles, ropas, frazadas, medicinas, entre otros, que serán entregados en las zonas más afectadas por las lluvias y huaycos.
“Es nuestro compromiso como institución académica, socialmente responsable, de trabajar principalmente al servicio de los sectores más vulnerables; por ello, invito a los miembros de la comunidad villarrealina a participar de la campaña de solidaridad convocada a favor de los damnificados por el paso del ciclón Yaku”, manifestó nuestra rectora doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero.
Cabe señalar que la Campaña de solidaridad humanitaria que tiene como responsables a la doctora Zonia Geldres Benites, jefa del Centro Universitario de Responsabilidad Social y al doctor Julio Figueroa Gonzales, docente principal de la Facultad de Psicología, se inició el miércoles 22 de marzo y tiene como centro de acopio a la sede Local 07, ubicado en la avenida Óscar R. Benavides 450 (ex Colonial).
Ya se sumaron a esta gran cruzada las facultades de Ciencias Financieras y Contables, dirigida por la doctora Blanca Cárdenas; Tecnología Médica que lidera la doctora Regina Medina y la Oficina de Recursos Humanos a cargo de la licenciada Hilda Lozano; pero aún falta, sigamos sumando y uniéndonos a favor de esta noble causa.
San Miguel, 30 de marzo del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/DurwYSieit1R8o9V9
Institucionalizar el “Aula de la Madre Tierra” es el eje fundamental del convenio suscrito entre la Facultad de Educación (FE) de nuestra casa de estudios superiores y la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA) el lunes 27 de marzo.
En acto presidido por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina; el doctor Florbel Rodrigo Navarro Quispe, decano de la FE y el señor Joaquín Leguía Orezzoli, presidente del Consejo Directivo de ANIA, suscribieron un convenio específico de cooperación mutua.
Mediante dicho acuerdo se aunarán esfuerzos para institucionalizar a la Madre Tierra como maestra y su aula como un medio para formar a los estudiantes en principios y prácticas para el desarrollo sostenible y la valoración y el vínculo con la naturaleza.
Para ello se implementará la metodología Tierra de niños, niñas y jóvenes (TiNi), incluyendo de manera progresiva “el desarrollo de conocimientos y habilidades y valores en los estudiantes de todos los niveles y áreas, para la creación de espacios de vida como recurso pedagógico.
También participaron de la actividad, el doctor Julio César Guevara Flores, director de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la FE; la magíster Josselyn Denise Gonzales Palma, la magíster María Elena del Rosario Guzmán Sánchez, la magister María Elena Dávila Díaz y la doctora Nancy Olivero Pacheco, impulsora del proyecto.
Igualmente, asistieron el doctor Carlos Heráclides Pajuelo Camones, jefe de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales; el doctor Pedro Alipio Vásquez García, director de la Escuela Profesional de Educación Física; entre otros docentes, estudiantes y personal administrativo de la facultad.
Dicho convenio contiene en esencia “una visión similar y la gran voluntad que tenemos para generar sinergias que permitan fortalecer las destrezas de los futuros profesores de niños y jóvenes, generando en ellos esa capacidad de vincular a las nuevas generaciones con la naturaleza y de esta manera aprendan a conocerla, respetarla y amarla”, aseguró la doctora Alzamora Rivero.
“Estoy preocupada en impulsar una verdadera política de responsabilidad social universitaria que involucre a cada una de las unidades, tanto académicas como administrativas, las cuales deberán de cumplir eficientemente con el rol que les corresponde”, concluyó nuestra máxima autoridad universitaria.
San Miguel, 28 de marzo del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/5xfaMoorHwfBdnxq7
Un centenar de estudiantes integrantes de los diferentes seleccionados deportivos villarrealinos, participaron de la clausura de la pretemporada denominada Verano 2023, que organizó el Instituto de Recreación, Educación Física y Deporte (IRED).
La referida actividad, realizada el domingo 26 de marzo se desarrolló en la playa Los Yuyos, ubicada en el distrito de Barranco, contó con la asistencia de la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores.
Asimismo, hicieron lo propio, el magíster Alejandro Emilio Kojachi Guizado, jefe del IRED; el doctor Pedro Alipio Vásquez García, director de la Escuela Profesional de Educación Física; el profesor Carlos Segundo Heredia Segura, jefe de Deportes, además de los entrenadores de las diferentes disciplinas.
Desde las 6 de la mañana los seleccionados villarrealinos se congregaron para realizar los diferentes ejercicios de acondicionamiento físico general, que les permite fortalecer sus habilidades en el deporte que desarrollan, además de actividades para la coordinación grupal.
Igualmente, un grupo aproximado de 70 estudiantes culminó también su preparación física el miércoles 22 de marzo; en ambos casos los alumnos recibieron un estricto entrenamiento de 12 semanas, con miras a los torneos en los que participarán en el año.
San Miguel, 27 de marzo del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/RynuEDeYdyzjVKVh9
“Gracias el convenio de cooperación suscrito, se refuerza y amplía la relación interinstitucional para que dos universidades hermanas que tienen una visión común, puedan trabajar unidas, sumando esfuerzos y voluntades”, aseguró la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina.
Dichas palabras las expresó tras la firma del convenio interinstitucional con la Universidad Nacional del Callao (UNAC), el martes 21 de marzo, en el auditorio La Casona de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de nuestra casa de estudios superiores.
“Hasta la fecha hemos firmado una serie de convenios con instituciones nacionales e internacionales que buscan estrechar lazos de cooperación con nosotros, para que de manera unida logremos objetivos comunes”, indicó la máxima autoridad villarrealina.
“Representa una vitrina de oportunidades –añadió la rectora- para seguir avanzando en el fortalecimiento de conocimientos y habilidades; pero visualizamos este pacto también, como una oportunidad para aportar nuestra experiencia y capacidad en la docencia, la investigación y la responsabilidad social”.
“Señores decanos, son testigos que el camino está abierto, tienen ustedes en sus manos la gran oportunidad de realizar la suscripción de convenios específicos con tan importante universidad; por ello es necesario trabajar ahora en ese objetivo, que permitirá el bienestar académico, principalmente de nuestros queridos alumnos”, concluyó la doctora Alzamora Rivero.
El certamen inició con la lectura de la resolución que aprueba el convenio entre ambas instituciones, a cargo del abogado Enrique Iván Vega Mucha, secretario general de la UNFV; acto seguido, se suscribió el acuerdo entre nuestra rectora y la doctora Arcelia Olga Rojas Salazar, rectora de la UNAC.
Seguidamente, la doctora Rojas Salazar destacó la firma del pacto entre ambas universidades, que beneficiará tanto a la comunidad educativa del Callao como a los villarrealinos y ambas aportarán al mejoramiento de la calidad educativa del país.
San Miguel, 21 de marzo del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/XgKyEUTHknCyxdBQ9
Se inauguraron tres ascensores y un laboratorio con dos espacios para investigación aplicada en la Sede Local 04 (SL04), de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) el martes 21 de marzo, junto a rampas elevadores, y conexiones lo convierten el primer local con acceso total para adultos mayores y personas con discapacidad.
Luego de las palabras del economista José Gualberto Condori Quispe, director general de la Dirección General de Administración (DIGA), quien describió las principales características técnicas de las obras, que beneficiarán a los miembros de dicha universidad.
Seguidamente, el magíster Oswaldo Edmundo Facho Bernuy, decano de la FAU, destacó la funcionalidad de los nuevos espacios que permitirán el desarrollo de investigaciones a estudiantes y a docentes, aplicando los contenidos teóricos del aula en el laboratorio.
Finalmente, la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina, felicitó a la DIGA y la Oficina de Inversiones (OI) por la ejecución de tan importante obra, que beneficiará a los integrantes de esta facultad y de toda nuestra universidad.
Participaron, además, del acto inaugural los doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; el arquitecto Eduardo De la Cruz Almeyda, jefe de la OI; así como otros funcionarios, docentes y personal administrativo.
El primer ascensor está ubicado en edificio B, es de tipo panorámico; el segundo, se encuentra en el interior de la Casona, ambos son de doble embarque 180º; y el tercero está ubicado en el exterior del edificio C, también tipo panorámico; todos son para 8 pasajeros y carga de 600 kilos.
También se inauguró el Laboratorio BIM (Building Information Modeling por sus siglas en inglés) en un área aproximada de 116.60 m2, con dos ambientes, un Laboratorio, con capacidad para 30 estaciones de modelado, profesor y un Taller de corte laser e impresiones en 3D y plotter, ambos con ingresos independientes pero conectados.
San Miguel, 21 de marzo del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/c9B7bb2H4tvKfTMJ9