Noticias

Una comitiva de nuestra universidad, liderada por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina, realizó una visita técnica al Centro Nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra RACSO del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) el martes 23 de mayo.

Acompañaron a la máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores, en su visita al centro del IPEN, los doctores Américo Francisco Leyva rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente.

Igualmente, integraron la mencionada comitiva los doctores Juan Arcadio Ávila López y Florbel Rodrigo Navarro Quispe, decanos de las facultades de Ciencias Naturales y Matemática y de Educación, respectivamente; así como funcionarios y docentes de las Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática.

Durante dicha reunión, los representantes de nuestra universidad fueron recibidos por el doctor Mario César Mallaupoma Gutiérrez, presidente del IPEN, quien dirigió el recorrido por las instalaciones del referido centro de investigación aplicada.

Al dirigirse a los miembros de nuestra comitiva, el doctor Mallaupoma Gutiérrez, quien también es docente villarrealino, expresó la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos utilizando técnicas nucleares y radiactivas.

También participaron, de parte del IPEN, el doctor Agustín Zúñiga Gamarra, director de Producción y la doctora Gabi Alfaro Rodríguez, secretaria general, así como otros profesionales, quienes formaron parte de los expertos que explicaron sobre el funcionamiento de dicho centro nuclear.

El IPEN es una entidad adscrita al Ministerio de Energía y Minas, que se encarga de normar, promover, supervisar y desarrollar la investigación y las aplicaciones nucleares y afines para mejorar la competitividad del país y la calidad de vida de la nación.

 

San Miguel, 23 de mayo del 2023.

 

Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/aSJP1SdbrCQHHBSw7

El Consejo Directivo del Instituto Latinoamericano del Ombudsman-Defensorías del Pueblo (ILO) ha incorporado formalmente como como socio activo de dicha institución, al licenciado Luis Alberto Matos Zúñiga, defensor universitario villarrealino.

Mediante carta fechada el viernes 19 de mayo, Cristina Ayoub Riche, presidenta del Consejo Directivo del ILO, desde Río de Janeiro, Brasil comunica al licenciado Matos Zúñiga.

A través de la referida comunicación, la presidenta del ILO expresa al defensor universitario villarrealino, quien se integra en la tarea de promover y fortalecer a las instituciones públicas de derechos humanos, “como una significativa contribución al prestigio del ILO no sólo por su compromiso en la defensa de los derechos humanos, sino también por sus calidades personales”.

El ILO es una organización internacional que tiene por finalidad la promoción, el estudio y la investigación de la institución del Ombudsman-Defensoría del Pueblo, y la consolidación de los procesos democráticos y el respeto por los derechos humanos en Latinoamérica y el Caribe.

Además, promueve la creación de esta institución en todas las escalas que tengan autonomía institucional, así como estudios acerca de la institución del Defensor del Pueblo, especialmente orientados a afirmar su naturaleza jurídica y a investigar la jurisprudencia y la doctrina que se desarrolla en torno a ella.

Al mismo tiempo, el referido instituto impulsa la creación de redes con diferentes instituciones defensoras de los derechos humanos y a la vez organiza distintas actividades tendentes a difundir y desarrollar la educación en derechos humanos.

 

San Miguel, 22 de mayo del 2023.

Durante el Certamen Internacional de Tunas Ciudad de Mechuacan 2023, realizado el viernes 19 y sábado 20 de mayo, en la ciudad de Morelia, México, la Tuna Villarrealina obtuvo cuatro premios, de seis en disputa, en reconocimiento a su destacada presentación.

La referida presentación, promovida con los respectivos pasajes por la Alta Dirección de nuestra universidad, que lidera la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora UNFV, se desarrolló en el Teatro Mariano Matamoros, en la mencionada ciudad, estado de Michoacán, del país norteamericano.

Nuestros representantes villarrealinos, que conforman uno de los elencos del Centro de Gestión Cultural Federico Villarreal, cuyo director es el licenciado Eloy Olegario Prudencio Ayala, obtuvieron los galardones de Tuna más Tuna, Mejor pieza instrumental, Mejor baile de bandera y Segunda mejor tuna.

Mediante las gestiones realizadas por la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales, cuyo jefe es el doctor Carlos Heráclides Pajuelo Camones, se tramitó el viaje de los miembros del referido elenco artístico de la UNFV.

En dicho certamen participamos en la Ronda y pasacalles, el primer día, con un Concurso de recorrido musicalizado alrededor de la Plaza de Armas de la ciudad con cada grupo participante, donde se realizó la ronda al jurado, madrinas e invitados especiales.

Al día siguiente, se desarrolló el Conversatorio de tuna México-Perú, con Diálogo y exposición de la historia, procesos culturales en la tunería y su desarrollo en México y Perú; con la exposición de los licenciados Roberto Ibarra Garduño, por México y Manuel Honorio Vargas, de la Tuna Villarrealina.

Concluyó con el concierto denominado Concurso musical con los grupos participantes, con el representativo peruano y las tunas mexicanas Universitaria de la Ciudad de México, de la Universidad Autónoma de Baja California, Universitaria de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, de la Universidad de Las Américas de Puebla e Hispanoamericana de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

San Miguel, 22 de mayo del 2023.

 

Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/jiZvif1y7GSGiY4EA

La doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra casa de estudios superiores y el ingeniero Roque Eduardo Benavides Ganoza, decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CD Lima – CIP), firmaron un acuerdo en representación de sus respectivas instituciones.

Dicha actividad, realizada el viernes 19 de mayo, en el auditorio de la Sede Local 06 – SL06, Facultad de Ingeniería Civil (FIC) villarrealina, inició con la lectura de la resolución 1473-2023-CU-UNFV, a cargo del abogado Enrique Iván Vega Mucha, secretario general de nuestra universidad.

Luego de la firma del mencionado pacto entre ambas instituciones, el ingeniero Benavides Ganoza, quien es Doctor Honoris Causa de nuestra universidad, así como vicepresidente del Patronato UNFV, brindó sus palabras de agradecimiento.

A continuación, la doctora Alzamora Rivero recordó su compromiso de “fortalecer las capacidades y habilidades de la comunidad villarrealina, fomentando su creatividad, innovación y emprendimiento; lo cual asegurará el éxito en un mundo profesional cada vez más competitivo”.

“Gracias al convenio marco de cooperación académica, cultural y profesional, suscrito con el Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, se refuerza la relación interinstitucional entre ambas instituciones, sumando esfuerzos y voluntades en pro del bienestar y desarrollo sostenible del país”, aseguró la máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores.

 

San Miguel, 19 de mayo del 2023.

 

Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/5PeNmhvnM66jELD29

La Facultad de Educación (FE) que dirige el doctor Florbel Rodrigo Navarro Quispe, inauguró el lunes 15 de mayo el ciclo propedéutico dirigido a sus ingresantes 2023, ceremonia que contó con la presencia de sus directores de escuela, docentes y colaboradores.

Durante el acto protocolar, desarrollado en el Paraninfo Universitario de la Sede Local 01 - SL01, Local Central de la UNFV, las autoridades de la FE, entregaron un diploma de reconocimiento a los flamantes villarrealinos que obtuvieron los primeros lugares en el examen de admisión en sus cuatro escuelas profesionales: Inicial, Primaria, Secundaria y Educación Física.

Culminado el acto, los ingresantes recorrieron las instalaciones del Local Central, lo cual les permitió conocer las diversas áreas con las que cuenta la referida sede, así como las aulas y laboratorios que emplearán a lo largo de su formación profesional.

Finalmente, representantes del Instituto Central de Recreación, Educación Física y Deporte, participó invitando a los nuevos villarrealinos a desarrollar sus habilidades deportivas; asimismo, la tuna universitaria se hizo presente alegrando y amenizando la mañana de celebración, al recibir a los nuevos ingresantes 2023.

 

San Miguel, 19 de mayo del 2023.

 

Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/WP2GJC3XgMbzsLoY7

En el foro Ciencia, tecnología e innovación en el desarrollo regional, realizado en la Sala Francisco Bolognesi del Congreso de la Republica, participó como panelista el doctor Félix Javier Gutiérrez Páucar, docente en la Facultad de Ciencias Económicas de nuestra universidad.

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, que preside el congresista Segundo Montalvo Cubas y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), organizaron el referido certamen, desarrollado el viernes 12 de mayo.

Durante la actividad expusieron el doctor Benjamín Marticorena Castillo, presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica-CONCYTEC y el doctor Rohel Sánchez Sánchez, gobernador Regional de Arequipa y presidente de la ANGR.

Asimismo, Bruce Sáenz Cosquillo, coordinador general de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú; la doctora Carmen Rosa García Dávila, presidenta Ejecutiva del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana del Ministerio del Ambiente; el doctor Arturo Coral Álamo, representante de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios y presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos.

Igualmente, hicieron lo propio, el doctor Flavio Cruz Mamani, congresista de la República; el doctor Roberto Alfonso Accinelli Tanaka, director del Instituto de Investigaciones de la Altura de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; Javier Enrique Dávila Quevedo, viceministro de Micro y Pequeña Empresa e Industria.

Como panelistas, además del doctor Gutiérrez Páucar, la doctora Rosa Gloria Vásquez Cuadrado, gobernadora regional de Lima; José Alfredo La Rosa Basurco, director general de la Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad del Ministerio de Economía y Finanzas; la doctora Joana del Rosario Cabrera Pimentel, vicegobernadora regional de La Libertad; y el doctor Julio César Puntriano Suárez, asesor del Gobierno Regional de Lambayeque.

Se analizaron los temas Implementación de la oficina de ciencia y tecnología en los gobiernos regionales; Bases científicas para la gestión y el desarrollo sostenible en la amazonia peruana; Funcionamiento y financiamiento de los parques científicos y tecnológicos, para el desarrollo y competitividad de la economía nacional; Integración de la academia con la mancomunidad regional de los andes; Produce: intervenciones para promover la innovación en regiones.

Finalmente, luego del debate de los temas expuestos, los asistentes concluyeron en la suscripción de la Declaración conjunta en favor del desarrollo de la ciencia, innovación y tecnología en las regiones del Perú.

 

San Miguel, 18 de mayo del 2023.

 

Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/qeEyUwFTh4buSx466

Jairo Áxel Paredes Quispe, de 20 años de edad, ganaba dinero con el alias ‘Zere’ en videojuegos como Valorant y Counter-Strike; pero no era suficiente para él, su habilidad en las estrategias lo hizo querer más… ser ingeniero de sistemas de nuestra casa de estudios superiores.

Por ello, se preparó dos años estudiando por su cuenta, viendo en internet temarios, clases virtuales, tutoriales, entre otros y el 30 de abril cuando fue desde su casa en Santa Anita hasta nuestra Sede Local 10 en El Agustino para rendir el examen de admisión, no imaginó que obtendría el primer puesto, superando a más de 11 mil postulantes.

Sus padres, un obrero de estructuras metálicas y una vendedora de bodega, quienes se conocieron en Ate y trabajando en Gamarra, le inculcaron la responsabilidad; por ello Jairo, se preparó para el examen por las mañanas, mientras trabajaba de 6 a 11 de la noche en un sushi bar de El Agustino.

Hoy, ese esfuerzo tiene su recompensa. En ceremonia pública, realizada el martes 16 de mayo en el Rectorado UNFV, la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina, premió a los primeros puestos del reciente Examen de Admisión; acompañada por los doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente.

Rodrigo Said Gonzales Ramos, de 17 años de edad, obtuvo el segundo puesto; Kiara Fernanda Huaynate Luna (18 años), el tercer lugar; y Ximena Isabel Uceda Ramirez (16), el cuarto; para la carrera profesional de Arquitectura; mientras que, Daiana Patricia Casani Santos (18), obtuvo el quinto puesto, ingresando a Ingeniería Civil.

Con el tradicional corte de pelo, la doctora Alzamora Rivero inició la premiación a cada uno de los primeros puestos, a quienes entregó con una tablet de última generación, donadas por la empresa Petramás, cuyo presidente del Directorio es el señor Jorge Zegarra Reátegui, egresado villarrealino.

Asimismo, recibieron un diploma de honor, libros de la Editorial UNFV, presentes distintivos de la universidad, polos y gorros; mientras que Jairo, por ser el primer puesto, recibió una segunda Tablet, donada por la embajadora de Rumanía, Camelia-Ion Radu.

Previamente se leyó la resolución que reconoce a los cinco primeros lugares en el puesto obtenido, otorgándoles la exoneración del pago de matrícula y uso de laboratorios por los cinco años que duren sus estudios profesionales, siempre que mantengan notas sobresalientes.

Al certamen asistieron, además, la señora Liliana Muñíz, gerenta comercial de Petramás, representando al señor Zegarra Reátegui; así como decanos de las diferentes facultades de la universidad, funcionarios, docentes y familiares de los premiados.

 

San Miguel, 16 de mayo de 2023.

 

Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/9pdS2rhquLDBNkf26

Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, participó como invitada especial en la ceremonia de investidura, como Doctora Honoris Causa de la Universidad Jaume I (UJI), a Ángela Nieto Toledano, destacada investigadora española.

El referido acto que se realizó el viernes 12 de mayo en las instalaciones de la referida universidad, ubicada en Castellón de la Plana España, fue presidida por la rectora de la UJI, doctora Eva Alcón Soler, la cual contó con la participación de destacados académicos e investigadores de la Madre Patria.

Posterior al acto protocolar, la máxima autoridad universitaria villarrealina, junto a los integrantes de la misión académica de la UNFV, doctores Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico y Carlos Heráclides Pajuelo Camones, jefe de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales, sostuvo una reunión con la rectora de la UJI, a fin de coordinar acciones que permitan renovar el convenio suscrito entre ambas casas de estudios superiores.

Cabe señalar que la Universidad Jaume I, es una institución pública, pionera en la utilización de las nuevas tecnologías de la información, que tiene como misión la investigación y asesoramiento para mejorar la calidad docente.

 

San Miguel, 12 de mayo del 2023.

 

Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/5dxkGs1qv9wBx1o86

Con la finalidad de fortalecer la cooperación académica con las universidades de la región, nuestra casa de estudios superiores suscribió una importante carta de intención para la firma de un próximo convenio con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) de México.

La referida actividad se realizó el jueves 11 de mayo en instalaciones de la Universidad Politécnica de Valencia, en España, durante la asamblea general ordinaria convocada por la Asociación Universitaria de Iberoamericana de Postgrado (AUIP), de la cual la UNFV es socia.

Suscribieron el referido documento, la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra institución y el doctor Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado de la UAA, en representación de su rectora, la doctora Sandra Yesenia Pinzón Castro.

Participaron del acto, los doctores Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico y Carlos Heráclides Pajuelo Camones, jefe de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales, quienes, junto a nuestra rectora, integran la misión académica villarrealina en España.

Entre otros aspectos, la carta de intención señala el compromiso de suscribir el convenio marco en un plazo máximo de seis meses, el que permitirá promover la movilidad académica de docentes y estudiantes de pregrado y posgrado con fines de docencia e investigación; así como, el intercambio de profesores para la impartición de clases espejo.

 

San Miguel, 11 de mayo del 2023.

 

Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/S9meAdVNUy7zatqx5

Como parte de la misión académica villarrealina en España, la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra casa de estudios superiores, participa de la asamblea general ordinaria de la Asociación Universitaria de Iberoamericana de Postgrado (AUIP).

La referida sesión se realiza el miércoles 10 y el jueves 11 de mayo, en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Valencia, congregando a rectores y otras autoridades del sistema académico de 247 instituciones procedentes de 22 países iberoamericanos.

Nuestra delegación en la Madre Patria, que busca fortalecer las relaciones interinstitucionales con las organizaciones europeas, la integran los doctores Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico y Carlos Heráclides Pajuelo Camones, jefe de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales.

El doctor Miguel Ángel Castro Arroyo, presidente de la AUIP y rector de la Universidad de Sevilla, dio inicio al certamen, que tiene como finalidad crear espacios de colaboración académica y de investigación, el fomento de la calidad y la internacionalización de las instituciones asociadas.

Cabe precisar que la AUIP, es un organismo internacional reconocido por la UNESCO, dedicada a la promoción de los estudios de posgrado en Iberoamérica; además, desarrolla programas de becas de movilidad entre las instituciones integrantes.

 

San Miguel, 11 de mayo del 2023.

 

Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/uNsiG7YYJFe3XFja7

  • Dirección: Jr. Carlos Gonzáles 285 Urb. Maranga - San Miguel
  • Central Telefónica: (+51) 748 0888
  • Correo Institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ubícanos

Mapa UNFV

Menú Principal