Institucionalizar el “Aula de la Madre Tierra” es el eje fundamental del convenio suscrito entre la Facultad de Educación (FE) de nuestra casa de estudios superiores y la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA) el lunes 27 de marzo.
En acto presidido por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina; el doctor Florbel Rodrigo Navarro Quispe, decano de la FE y el señor Joaquín Leguía Orezzoli, presidente del Consejo Directivo de ANIA, suscribieron un convenio específico de cooperación mutua.
Mediante dicho acuerdo se aunarán esfuerzos para institucionalizar a la Madre Tierra como maestra y su aula como un medio para formar a los estudiantes en principios y prácticas para el desarrollo sostenible y la valoración y el vínculo con la naturaleza.
Para ello se implementará la metodología Tierra de niños, niñas y jóvenes (TiNi), incluyendo de manera progresiva “el desarrollo de conocimientos y habilidades y valores en los estudiantes de todos los niveles y áreas, para la creación de espacios de vida como recurso pedagógico.
También participaron de la actividad, el doctor Julio César Guevara Flores, director de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la FE; la magíster Josselyn Denise Gonzales Palma, la magister María Elena Dávila Díaz y la doctora Nancy Olivero Pacheco, impulsora del proyecto.
Igualmente, asistieron el doctor Carlos Heráclides Pajuelo Camones, jefe de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales; el doctor Pedro Alipio Vásquez García, director de la Escuela Profesional de Educación Física; entre otros docentes, estudiantes y personal administrativo de la facultad.
Dicho convenio contiene en esencia “una visión similar y la gran voluntad que tenemos para generar sinergias que permitan fortalecer las destrezas de los futuros profesores de niños y jóvenes, generando en ellos esa capacidad de vincular a las nuevas generaciones con la naturaleza y de esta manera aprendan a conocerla, respetarla y amarla”, aseguró la doctora Alzamora Rivero.
“Estoy preocupada en impulsar una verdadera política de responsabilidad social universitaria que involucre a cada una de las unidades, tanto académicas como administrativas, las cuales deberán de cumplir eficientemente con el rol que les corresponde”, concluyó nuestra máxima autoridad universitaria.
San Miguel, 28 de marzo del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/5xfaMoorHwfBdnxq7
Un centenar de estudiantes integrantes de los diferentes seleccionados deportivos villarrealinos, participaron de la clausura de la pretemporada denominada Verano 2023, que organizó el Instituto de Recreación, Educación Física y Deporte (IRED).
La referida actividad, realizada el domingo 26 de marzo se desarrolló en la playa Los Yuyos, ubicada en el distrito de Barranco, contó con la asistencia de la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores.
Asimismo, hicieron lo propio, el magíster Alejandro Emilio Kojachi Guizado, jefe del IRED; el doctor Pedro Alipio Vásquez García, director de la Escuela Profesional de Educación Física; el profesor Carlos Segundo Heredia Segura, jefe de Deportes, además de los entrenadores de las diferentes disciplinas.
Desde las 6 de la mañana los seleccionados villarrealinos se congregaron para realizar los diferentes ejercicios de acondicionamiento físico general, que les permite fortalecer sus habilidades en el deporte que desarrollan, además de actividades para la coordinación grupal.
Igualmente, un grupo aproximado de 70 estudiantes culminó también su preparación física el miércoles 22 de marzo; en ambos casos los alumnos recibieron un estricto entrenamiento de 12 semanas, con miras a los torneos en los que participarán en el año.
San Miguel, 27 de marzo del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/RynuEDeYdyzjVKVh9
“Gracias el convenio de cooperación suscrito, se refuerza y amplía la relación interinstitucional para que dos universidades hermanas que tienen una visión común, puedan trabajar unidas, sumando esfuerzos y voluntades”, aseguró la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina.
Dichas palabras las expresó tras la firma del convenio interinstitucional con la Universidad Nacional del Callao (UNAC), el martes 21 de marzo, en el auditorio La Casona de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de nuestra casa de estudios superiores.
“Hasta la fecha hemos firmado una serie de convenios con instituciones nacionales e internacionales que buscan estrechar lazos de cooperación con nosotros, para que de manera unida logremos objetivos comunes”, indicó la máxima autoridad villarrealina.
“Representa una vitrina de oportunidades –añadió la rectora- para seguir avanzando en el fortalecimiento de conocimientos y habilidades; pero visualizamos este pacto también, como una oportunidad para aportar nuestra experiencia y capacidad en la docencia, la investigación y la responsabilidad social”.
“Señores decanos, son testigos que el camino está abierto, tienen ustedes en sus manos la gran oportunidad de realizar la suscripción de convenios específicos con tan importante universidad; por ello es necesario trabajar ahora en ese objetivo, que permitirá el bienestar académico, principalmente de nuestros queridos alumnos”, concluyó la doctora Alzamora Rivero.
El certamen inició con la lectura de la resolución que aprueba el convenio entre ambas instituciones, a cargo del abogado Enrique Iván Vega Mucha, secretario general de la UNFV; acto seguido, se suscribió el acuerdo entre nuestra rectora y la doctora Arcelia Olga Rojas Salazar, rectora de la UNAC.
Seguidamente, la doctora Rojas Salazar destacó la firma del pacto entre ambas universidades, que beneficiará tanto a la comunidad educativa del Callao como a los villarrealinos y ambas aportarán al mejoramiento de la calidad educativa del país.
San Miguel, 21 de marzo del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/XgKyEUTHknCyxdBQ9
Se inauguraron tres ascensores y un laboratorio con dos espacios para investigación aplicada en la Sede Local 04 (SL04), de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) el martes 21 de marzo, junto a rampas elevadores, y conexiones lo convierten el primer local con acceso total para adultos mayores y personas con discapacidad.
Luego de las palabras del economista José Gualberto Condori Quispe, director general de la Dirección General de Administración (DIGA), quien describió las principales características técnicas de las obras, que beneficiarán a los miembros de dicha universidad.
Seguidamente, el magíster Oswaldo Edmundo Facho Bernuy, decano de la FAU, destacó la funcionalidad de los nuevos espacios que permitirán el desarrollo de investigaciones a estudiantes y a docentes, aplicando los contenidos teóricos del aula en el laboratorio.
Finalmente, la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina, felicitó a la DIGA y la Oficina de Inversiones (OI) por la ejecución de tan importante obra, que beneficiará a los integrantes de esta facultad y de toda nuestra universidad.
Participaron, además, del acto inaugural los doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; el arquitecto Eduardo De la Cruz Almeyda, jefe de la OI; así como otros funcionarios, docentes y personal administrativo.
El primer ascensor está ubicado en edificio B, es de tipo panorámico; el segundo, se encuentra en el interior de la Casona, ambos son de doble embarque 180º; y el tercero está ubicado en el exterior del edificio C, también tipo panorámico; todos son para 8 pasajeros y carga de 600 kilos.
También se inauguró el Laboratorio BIM (Building Information Modeling por sus siglas en inglés) en un área aproximada de 116.60 m2, con dos ambientes, un Laboratorio, con capacidad para 30 estaciones de modelado, profesor y un Taller de corte laser e impresiones en 3D y plotter, ambos con ingresos independientes pero conectados.
San Miguel, 21 de marzo del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/c9B7bb2H4tvKfTMJ9
Con la finalidad de articular esfuerzos y establecer relaciones de apoyo y cooperación, nuestra casa de estudios superiores y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) suscribieron un convenio marco el lunes 20 de marzo en la sede de la comuna capitalina.
Firmaron el referido acuerdo nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero y el ingeniero Rafael Bernardo López Aliaga Cazorla, alcalde de la MML; el cual permitirá realizar acciones conjuntas para la generación de programas y proyectos educativos que contribuyan al fortalecimiento de la vinculación con la comunidad educativa y su entorno.
La máxima autoridad villarrealina, designó a la doctora Zonia Geldres Benites, jefa del Centro Universitario de Responsabilidad Social, coordinar las acciones a ejecutar a fin de que nuestra institución, participe activamente en las campañas que la MML viene desarrollando en beneficio de las familias damnificadas por las inundaciones y lluvias registradas en la capital.
Durante su discurso, la doctora Cristina Alzamora, lanzó el reto a los decanos de las diferentes facultades, para que a partir del convenio marco suscrito, puedan coordinar la firma de acuerdos específicos en temas de interés común. “Señores decanos, el camino está abierto; tienen ustedes en sus manos la gran oportunidad de realizar la suscripción de convenios específicos, que les permita generar importantes trabajos académicos y de investigación conducentes a fortalecer las capacidades y habilidades de nuestros estudiantes y contribuir con el progreso de nuestra querida capital: Lima”.
“Hoy, estimado ingeniero López Aliaga, iniciamos un nuevo capítulo en la historia de nuestras instituciones, pues el convenio marco suscrito contiene en esencia una visión similar y la gran voluntad que tenemos para generar sinergias que brinden alternativas de solución a las necesidades que la ciudad presenta; ponemos a disposición, señor alcalde, nuestra experiencia y capacidad en la docencia, investigación y proyección social, que permitan dar respuesta a los problemas que se encuentran principalmente en los sectores más vulnerables de nuestra capital”, finalizó la rectora villarrealina.
San Miguel, 20 de marzo del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/kGt1zmg86udPuctp8
Se realizó la presentación del libro Sicosis de los grupos sociales en el Perú & Territorio sísmico peruano, del doctor Leónidas Castro Bastos, reedición 2023, el viernes 17 de marzo en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de nuestra casa de estudios superiores.
Dicho acto fue presidido por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina; acompañada por los doctores Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación.
Acompañaron a nuestras autoridades, en la mesa principal, el magíster Oswaldo Edmundo Facho Bernuy, decano de la FAU; el doctor Jorge Lescano Sandoval, decano de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo (FIGAE); y la doctora Lucía Emperatriz Valdez Sena, docente de la Facultad de Psicología y miembro de la comunidad del conocimiento Instituto de Investigación Desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza.
La actividad inició con las palabras de presentación del libro, a cargo de la doctora Valdez Sena; acto seguido, el magíster Facho Bernuy brindó la bienvenida al acto.
Seguidamente, se proyectaron los videos, desde México, la doctora Esther Álvarez Bolaños, presidenta de la Red Educa Verde de México y, desde República Dominicana, Martha Meier Miró Quesada, periodista de opinión, brindaron unos comentarios sobre la obra.
El doctor Lescano Sandoval narró sus experiencias compartidas con el doctor Castro Bastos, quien fuera su docente y maestro en la vida, de quien resaltó sus valores profesionales y personales.
A su turno, la doctora Alzamora Rivero señaló cómo “el comportamiento de los grupos sociales en nuestro país sigue siendo prácticamente el mismo; en más de cinco décadas, poco o nada hemos avanzado como sociedad. Por ello, es nuestro deber como institución académica, contribuir a que produzcan cambios positivos a fin de forjar una sociedad más unida y justa”.
“Es un reto que lanzo -añadió la rectora-, principalmente a los profesionales del área de las humanidades y las ciencias sociales, pero ello no excluye a las otras áreas académicas, porque como lo ha demostrado el doctor Leónidas Castro, geólogo de profesión, en un estudio transversal que involucra a todos nuestros especialistas de las diferentes disciplinas”.
“Quiero finalmente reiterar mi felicitación al doctor Jorge Lescano y al equipo que lo acompaña por el acierto de reeditar una valiosa obra que nos permite conocer, aprender y reflexionar, sobre un tema delicado como es la sicosis de los grupos sociales en nuestro país, tema vigente como lo reafirman nuestras comentaristas y que sin duda permitirá el análisis y reflexión de cómo es y cómo está nuestra sociedad, concluyó la máxima autoridad de nuestra universidad.
San Miguel, 17 de marzo del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/KKyUSiuZEnzsNjc99
Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, recibió el galardón del Parlamento Andino, en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional, eminente servicio y dedicación en favor de la enseñanza universitaria.
Dicha distinción se realizó durante el foro denominado Participación de la mujer en la política peruana, organizado por la parlamentaria andina Leslye Carol Lazo Villón, el miércoles 15 de marzo en el auditorio Alberto Andrade Carmona del Congreso de la República.
Las ponencias estuvieron a cargo de la doctora Luz Imelda Pacheco Zerga, vicepresidenta del Tribunal Constitucional; la doctora Lida Violeta Asencios Trujillo, rectora de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle y presidenta de la Asociación de Universidades del Perú-ASUP.
Hicieron lo propio, la licenciada Victoria Carolina Moreno Aguirre, directora general de la Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la ingeniera Jessica Bethsabet Yuta Villalta, presidenta del capítulo de Ingeniería Industrial, Sistema y Transporte del Consejo Departamental de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú.
También fueron reconocidas las ponentes del referido foro, además de la señora Bertha Arroyo Patiño de Alva, ex diputada y ex senadora del Congreso de la República; la doctora Arcelia Olga Rojas Salazar, rectora de la Universidad del Callao, entre otras representantes de los sectores académico, político, empresarial y dirigentes populares.
Al acto también asistió el vicepresidente del Parlamento Andino del Perú, Juan Carlos Ramírez Larizbeascoa, quien ofreció las palabras de clausura al certamen.
San Miguel, 15 de marzo del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/Sk23VSeN2Uv7Aonf7
El Centro de Gestión Cultural Federico Villarreal (CGCFV) organizó el conversatorio virtual denominado Las mujeres en la historia peruana, desarrollado vía plataforma Google Meet, el miércoles 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Dicho certamen contó con las palabras inaugurales de la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra casa de estudios superiores; previa presentación del certamen, a cargo del licenciado Eloy Olegario Prudencio Ayala, director del CGCFV.
Juan José Fuentes Sánchez fue el encargado de presentar a cada una de las ponentes y realizar la moderación del referido encuentro académico, el cual reunió a destacadas mujeres profesionales en el campo de la historia y política peruana.
La actividad inició con la ponencia de Luz Estefany Ramos Dolorier, quien expuso La importancia del rol de las mujeres en la historia peruana; seguida de Discurso y supervivencia: Mujeres curanderas en el Siglo XVII, de la magíster Katty Giuliana Bravo Palma.
A continuación, la doctora María Inés Valdivia expuso Itinerarios de la participación política de las mujeres en la historia peruana, seguida de la doctora Regina Medina Espinoza, decana de la Facultad de Tecnología Médica villarrealina, quien clausuró el conversatorio.
San Miguel, 9 de marzo del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/X7gFnEqs1ZBdeKdq6
“La ingeniería es una de las carreras con mayor impacto en la sociedad; sin embargo, aún existen estereotipos de género los cuales se convierten en desafíos que las mujeres debemos enfrentar”, afirmó la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra universidad.
Dichas palabras las expresó durante su ponencia titulada La formación académica en la ingeniería, como parte del simposio Liderazgo de la mujer en la ingeniería y la sociedad, que organizó el capítulo de Ingeniería Industrial, Sistema y Transporte del Consejo Departamental de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).
La referida actividad, se desarrolló el martes 7 de marzo en el auditorio del CIP, congregando a mujeres destacadas en el ámbito académico y político, dentro del marco de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer.
Además de la doctora Alzamora Rivero, expusieron Ana Elena Townsend Diez-Canseco, ex ministra de la mujer y past congresista de la República; Rosa Menéndez Mueras, actual regidora de la Municipalidad de Lima Metropolitana; Delia Barriga Ciudad, directora ejecutiva de FabLab Perú y Gloria Valdivia Camacho, past decana en la Universidad Nacional de Ingeniería.
Dicho simposio, en el que participaron principalmente las ingenieras y futuras profesionales de la ingeniería, contó con las palabras de bienvenida a cargo de la ingeniera Jessica Yuta Villalta, presidenta del Capítulo organizador del certamen.
Nuestra máxima autoridad universitaria señaló: “La enseñanza de la ingeniería ha sufrido diferentes cambios que permitieron su desarrollo; para mantener ese propósito es necesario que la formación profesional supere paradigmas aún vigentes en el ámbito educativo y social”.
“Por ello es muy importante que nuestras estudiantes vean en sus profesoras modelos a seguir, a fin motivarlas a que continúen su formación académica, superando cualquier obstáculo y se conviertan posteriormente es profesionales empoderadas”; señaló la rectora villarrealina.
San Miguel, 9 de marzo del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/ZeZ7eJSjDccNMiDPA
La doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra casa de estudios superiores, recibió el miércoles 8 de marzo un reconocimiento en el Congreso de la República, como parte de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer.
El referido certamen, organizado por la legisladora Silvia María Monteza Facho, segunda vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la República, fue encabezado por el general del Ejército en retiro José Daniel Williams Zapata, presidente del Poder Legislativo.
Nuestra máxima autoridad universitaria fue distinguida por Monteza Facho en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo, “en mérito a su trabajo demostrado, por fomentar el rol académico de la mujer desde su cargo como rectora”.
Asimismo, el diploma de reconocimiento entregado a la doctora Alzamora Rivero celebra “su lucha constante por generar un país sin brechas de género, con las mismas oportunidades y derechos para todas”.
Participaron, en diferentes momentos del acto conmemorativo, los congresistas Carlos Antonio Anderson Ramírez, Luis Ángel Aragón Carreño y Francis Jhasmina Paredes Castro.
Del mismo modo, se reconoció a las rectoras de las universidades nacionales, doctoras Jerí Gloria Ramón Ruffner, de la Mayor de San Marcos; Lida Violeta Asencios Trujillo, de la de Educación Enrique Guzmán y Valle; Arcelia Olga Salazar Rojas, del Callao; y América Odar Rosario, del Santa.
También, la ex senadora Bertha Arroyo Patiño de Alva, la presidenta de la Organización Distrital de los Comités de Vaso de Leche de Ate, la presidenta ejecutiva de la Asociación de Universidades del Perú y otras representantes de la sociedad civil, recibieron una distinción por este día.
San Miguel, 8 de marzo del 2023.
Enlace al álbum web de fotos: https://photos.app.goo.gl/HpXFNvYyGBSNqWgg6