Tecnología de Información Geográfica (TIG)
Plan de Estudio Adecuado a la Ley Universitaria N° 30220
OBJETIVOS ACADÉMICOS
La propuesta formativa de la Maestría en Tecnologías de información geográfica ha establecido los siguientes objetivos académicos:
- Desarrollar la capacidad de pensamiento crítico y de autorregular su proceso de pensamiento.
- Desarrollar la capacidad de problematizar y plantear la interrogación, como elemento esencial de la construcción del conocimiento.
- Capacidad de buscar, valorar y seleccionar información y gestionar conocimiento.
- Promover el conocimiento, desarrollo y aplicación de actividades con la finalidad de generalizar el uso y aplicación de la información geográfica como fuente principal para la toma de decisiones en aspectos relacionados al ordenamiento y gestión territorial, administración de servicios públicos, catastro, gestión de riesgos, entre otros.
- Contribuir al desarrollo de facilidades para la planificación ambiental y uso sostenible de los recursos naturales, prevención y gestión de desastres naturales
- Promover el desarrollo de metodologías y técnicas de evaluación, seguimiento, modelización y simulación de procesos dinámicos (fenómenos naturales, cambios en la ocupación del suelo, crecimiento urbano, procesos de cambio en espacios rurales, etc.).
PERFIL DEL INGRESANTE:
El ingresante a esta maestría tiene el siguiente perfil:
- Relaciona de manera autónoma el conocimiento y lo utiliza para explorar situaciones problemáticas en el ámbito de la Tecnologías de Información Geográfica.
- Revisa críticamente fuentes de información bibliográficas, hemerográficas, documental y digital, en el campo de la Tecnologías de Información Geográfica.
- Ubica, analiza, sistematiza, evalúa y aplica información relevante para los proyectos de investigación, en Tecnologías de Información Geográfica.
- Determina alcances, identifica saberes y controversias e incrementa el conocimiento existente teórico y aplicado, de acuerdo a las líneas de investigación en el ámbito de la Tecnologías de Información Geográfica.
PERFIL DEL GRADUADO:
COMPETENCIAS GENERALES
- Comprende los problemas territoriales que pueden ser estudiados con las Tecnologías de la Información Geográfica.
- Aplica correctamente las funciones de análisis y representación de la información geográfica para solucionar problemas territoriales de distinta naturaleza
- Evalúa, combina conocimientos y destrezas propios de las Tecnologías de la Información Geográfica para dar soluciones a problemas territoriales.
- Comunica adecuadamente las soluciones basadas en las Tecnologías de la Información Geográfica a los problemas territoriales
- Utilizar información bibliográfica, documental y cartográfica para poner en marcha un proyecto Tecnologías de la Información Geográfica, incluyendo la procedente de revistas científicas y bases de datos especializadas
- Contribuye de forma crítica y activa al progreso de trabajo en equipo en un proyecto Tecnologías de la Información Geográfica.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Aplica las técnicas de Teledetección, SIG y Cartografía, a fin de dar solución a los problemas territoriales.
- Aplicar los principios del análisis y razonamiento espacial necesarios para la resolución de problemas de índole territorial.
- Evalúa las fuentes de datos espectrales más útiles para un objetivo territorial o ambiental específico.
- Integra los conocimientos teóricos en la resolución práctica de problemas espaciales complejos con Tecnologías de la Información Geográfica.
- Aplica las fuentes de datos y las técnicas disponibles más adecuadas para la producción y difusión de cartografía temática analógica o digital
- Desarrolla y documentar procedimientos de captación, análisis o publicación de información territorial de las TIG mediante lenguajes de programación y procedimientos de validación adecuados
- Interpreta la interacción de la señal electromagnética con las principales cubiertas terrestres para resolver los problemas geográficos que pueden ser estudiados con Teledetección
- Evalúa los datos, procedimientos y resultados de un proyecto TIG, demostrando su capacidad de razonamiento crítico, su iniciativa y capacidad de aprendizaje autónomo
- Planifica las tareas de un proyecto SIG para adecuarlo a los objetivos temporales y de calidad requeridos
- Utiliza las bases de datos espaciales para almacenar y gestionar la información geográfica.
DENOMINACIÓN DEL GRADO ACADÉMICO QUE SE OTORGA:
Maestro en Tecnologías de Información Geográfica.
Plan de Estudios 2019 Aprobado con Resolución Rectoral N° 3989-2018 (Descargue Aquí)
Malla Curricular (Descargue Aquí)
PLANES CURRICULARES
Plan Curricular 2019
PRIMER SEMESTRE |
HT |
HP |
CRED |
Fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica |
2 |
2 |
3 |
Fundamentos de Teledetección Espacial |
2 |
2 |
3 |
Fundamentos de Cartografía Y Topografía Automatizada |
2 |
2 |
3 |
Diseño y Gestión de Bases de Datos Geográficos |
2 |
2 |
3 |
SEGUNDO SEMESTRE |
HT |
HP |
CRED |
Técnicas de Análisis Espacial |
2 |
2 |
3 |
Teledetección Aplicada y Fotogrametría Digital |
2 |
2 |
3 |
Geodesia, Cartografía Matemática y GPS |
2 |
2 |
3 |
Automatización de Datos en SIG |
2 |
2 |
3 |
TERCER SEMESTRE |
HT |
HP |
CRED |
Analisis y Modelamiento Territorial con Sistemas de Información Geográfica |
2 |
2 |
3 |
Programación en Sistemas de Información Geográfica |
2 |
2 |
3 |
Investigación I |
2 |
2 |
3 |
Gestión de Tecnologías de Información |
2 |
2 |
3 |
CUARTO SEMESTRE |
HT |
HP |
CRED |
Publicación de Datos Geográficos |
2 |
2 |
3 |
Aplicación de Tecnologías de Información Geográfica |
2 |
2 |
3 |
Investigación II |
2 |
2 |
3 |
Dirección de Proyectos SIG |
2 |
2 |
3 |
TOTAL |
|
|
48 |
Plan Curricular 2016
PRIMER SEMESTRE |
HT |
HP |
CRED |
Fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica |
2 |
2 |
3 |
Fundamentos de Teledetección Espacial |
2 |
2 |
3 |
Fundamentos de Cartografía Y Topografía Automatizada |
2 |
2 |
3 |
Diseño y Gestión de Bases de Datos Geográficos |
2 |
2 |
3 |
SEGUNDO SEMESTRE |
HT |
HP |
CRED |
Técnicas de Análisis Espacial |
2 |
2 |
3 |
Teledetección Aplicada y Fotogrametría Digital |
2 |
2 |
3 |
Geodesia, Cartografía Matemática y GPS |
2 |
2 |
3 |
Automatización de Datos en SIG |
2 |
2 |
3 |
TERCER SEMESTRE |
HT |
HP |
CRED |
Modelamiento del Territorio |
2 |
2 |
3 |
Fundamentos de Programación en SIG |
2 |
2 |
3 |
Investigación I |
2 |
2 |
3 |
Gestión de Tecnologías de Información |
2 |
2 |
3 |
CUARTO SEMESTRE |
HT |
HP |
CRED |
Publicación de Datos Geográficos |
2 |
2 |
3 |
Aplicación de Tecnologías de Información Geográfica |
2 |
2 |
3 |
Investigación II |
2 |
2 |
3 |
Dirección de Proyectos SIG |
2 |
2 |
3 |
TOTAL |
|
|
48 |