WILLIAN SEBASTIAN FLORES SOTELO
Jefe de la Unidad de Investigación, Innovación y Emprendimiento. Doctor en Economía, magíster en Gestión Económica Empresarial y licenciado en Economía por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Formo parte de la Red de Investigación Sobre Enseñanza de la Investigación (RISEI), como investigador, he publicado artículos científicos en distintas revistas del país. Arbitro de revistas indexadas nacionales e internacionales. Especialista en políticas económicas, métodos cuantitativos, herramientas tecnológicas para la educación, divulgación científica y pedagogía. Autor del libro Practicando econometría con Ewievs. Docente con 30 años de experiencia en pre y posgrado en la Universidad Nacional Federico Villarreal, con experiencia como tutor virtual en la EPG de la Universidad César Vallejo, Universidad Tecnológica del Perú, Universidad Peruana del Norte e Instituto de gobierno y Gestión Publica de la Universidad San Martin de Porras. He cumplido funciones de director de IRED, Director Nacional de la FEDUP - IPD, Director de la FID, Jefe de OSA, Comité de Acreditación, Coordinador de Investigación y Editor de revistas científicas.
Grupo y nivel: MARÍA ROSTWOROWSKI I
Facultad: Ciencias Económicas
Nº de registro: 18146
Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3505-0676
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=23923
WALTER CAPA LUQUE
Doctor en Psicología (UNFV), Magíster en Psicología de la Salud (UNFV), Licenciado en Psicología y Bachiller en Psicología (UNFV). Especialista en Metodología de Investigación, Estadística Aplicada a la Investigación, Teoría de la Medición y Construcción de Pruebas Psicológicas, Dificultades del Aprendizaje y Lenguaje en niños y adolescentes. Con ejercicio profesional en Psicología Educativa; experiencia en Evaluación, Diagnóstico, Modificación y Terapia del comportamiento. Fue Miembro del Comité Científico del Instituto de Investigación de la Facultad de Psicología de la UNFV. Miembro del comité editorial de la Revista de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Villarreal, Jefe de la Biblioteca de la Facultad de Psicología de la UNFV. Miembro Fundador y Past Presidente de la Asociación Peruana de Psicología Interconductual. Se desempeña como docente investigador nombrado en la Facultad de Psicología de la UNFV; además es docente en la escuela de postgrado de la Universidad Villarreal, Universidad Cesar Vallejo, Universidad Peruana Unión. Catedrático en las Escuelas de Pregrado de la UNFV, UNIFE, UAP, UPEU. Asignaturas dictadas en postgrado: Epistemología, Metodología de investigación, Seminario de Tesis, Taller de Tesis, Diseños de Investigación, Estadística descriptiva y estadística inferencial aplicada a la investigación con SPSS, Introducción a la Psicología de las Dificultades Escolares, Problemas de Aprendizaje. Ponente en Eventos Científicos Nacionales e Internacionales.
Grupo y nivel: MARIA ROSTWOROWSKI I
Facultad: Psicología
Nº de registro: 17533
Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4342-9264
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=42056
VIOLETA LEONOR ROMERO CARRIÓN
Docente universitaria, adscrita a la Unidad de Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Jefa de la Oficina de Proyectos de Investigación de la UNFV. En cuanto a las líneas de investigación, estas se encuentran en el área de Educación: Calidad educativa y didáctica de las ciencias físicas y su aplicación en otros tópicos de manera multidisciplinar, con identificación a temas ambientales y de responsabilidad social.
Grupo y nivel: MARIA ROSTWOROWSKI I
Facultad: Ingeniería Industrial y de Sistemas
Nº de registro: 14669
Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3260-4776
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=24195
ROBERTO BUENO CUADRA
Doctor en Psicología. Docente e investigador en la Universidad Nacional Federico Villarreal (Lima, Perú). Mis áreas de interés son el análisis experimental del comportamiento humano, con énfasis en los temas del comportamiento inteligente, creativo, lógico y científico; las aplicaciones de la psicología en el ámbito clínico y el análisis de problemas teóricos y filosóficos de la psicología.
Grupo y nivel: MARIA ROSTWOROWSKI I
Facultad: Psicología
Nº de registro: 14009
Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8895-9109
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=37822
RAMSES SALAS ASENCIOS
Biólogo con Mención en Genética (UNMSM). Estudios de Doctorado en Ciencias Biológicas, Maestría en Bioquímica y Maestría en Docencia en Educación Superior. Publicaciones sobre Estrés Salino en Plantas, Interacción Rhizobium-Leguminosas, Actividad antimicrobiana en plantas, Estructura Cromosómica, Aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios.
Grupo y nivel: MARIA ROSTWOROWSKI I
Facultad: Ciencias Naturales y Matemática
Nº de registro:
Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4075-1736
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=5161
NECKER SALAZAR MEJIA
Nacional Mayor de San Marcos y Magíster en Literatura hispanoamericana por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtuvo la Licenciatura en Lenguaje y Literatura en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Becado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, cursó una especialización en el Instituto de Cooperación Iberoamericano de Madrid, donde obtuvo el Diploma de Investigador en Lengua y Literatura Española. Ha sido ponente en diferentes actividades académicas y organizador de congresos de literatura, entre ellos, el I y II Congreso Internacional de Teorías, Crítica e Historias Literarias Latinoamericanas en homenaje a Antonio Cornejo Polar (2016 y 2017). Su campo de investigación es la narrativa indigenista y neoindigenista, y la oralidad andina. Ha sido distinguido como docente y como investigador por la Universidad Nacional Federico Villarreal. En reconocimiento a su trayectoria académica e investigativa, recibió un Diploma de Homenaje otorgado por el Coloquio Anual de Estudiantes de Literatura (CAELIT) de la Universidad Nacional Federico Villarreal el año 2018. Ha publicado artículos sobre literatura y crítica literaria en revistas especializadas y en volúmenes colectivos, y es editor del libro Churata desde el Sur. Es miembro del Comité Académico de la Revista de Literatura "Entre Caníbales" y asesor de la Red Literaria Peruana. Actualmente, se desempeña como docente en la Facultad de Humanidades de la Universidad Federico Villarreal, en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Federico Villarreal y en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Grupo y nivel: MARIA ROSTWOROWSKI I
Facultad: Humanidades
Nº de registro: 13471
Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0691-4359
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=78870
More...
MORAIMA ANGELICA LAGOS CASTILLO
Con título de Tecnólogo médico en la especialidad de Laboratorio y Anatomía Patológica en la UNFV en el 22-12-1977 1981-1984 Estudios de Farmacia y Bioquímica UNMSM 1990 Licenciado en Tecnología Médica UNFV 24-05-1990 1990-1992 Maestría en Administración en Servicios de Salud UNFV 2003-2004 Maestría en Docencia Universitaria UNFV. 2005 Diplomado en Tecnología Educativa 2006 Grado de Maestra en docencia Universitaria 24-08-2006 2005-2006 Estudios de Doctorado en Educación 2013 Diplomado en Asesoría de Tesis en Post-Grado EXPERIENCIA PROFESIONAL (ÚLTIMOS 5 AÑOS) 2013 Consejera de Facultad 2014 Jefa de la Oficina de Grados y Títulos 2015 Miembro de la Comisión de Convalidación de Asignaturas para el año Académico 2015. 2015 Jefa de la Oficina de Prácticas Pre Profesionales de la FTM-UNFV. 2016 Miembro del Comité Directivo del Instituto de Investigación de la FTM-UNFV 2016 Miembro del Comité Editor del Instituto de Investigación de la FTM-UNFV 2016 Presidenta de la Comisión de Practicas Pre Profesionales de la FTM-UNFV 2016 Directora encargada de la Escuela Profesional de Terapias de Rehabilitación de la FTM-UNFV. 2016 Presienta del Comité Interno para el Proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación de la Carrera Profesional de Laboratorio y Anatomía Patológica. 2017 Directora de Escuela Profesional de Laboratorio y Anatomía Patológica. 2017 Presidenta del Comité Directivo del Instituto de Investigación FTM-UNFV 2017 Miembro del Proceso de Admisión 2017 de las Segundas Especialidades. 2017 Directora del Departamento Académico de Tecnología Médica UNFV CAPACITACIONES (ÚLTIMOS 5 AÑOS) 2012 Evaluación de la calidad del Servicio en Biblioteca Universitaria. 2012 Taller de Capacitación “El Proceso de Autoevaluaron y Acreditación Universitaria” Modulo I : El Proceso de Acreditación e Educación Superior Universitaria 2012 Taller de capacitación.
Grupo y nivel: MARIA ROSTWOROWSKI I
Facultad: Tecnología Médica
Nº de registro: 17122
Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4304-3134
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=12211
MARIANO SERGIO GUTIERREZ TORERO
Ingeniero Pesquero con el grado de doctorado en ciencias e integrante de grupos de investigación a nivel internacional. Director General de Investigaciones Pesqueras (1997-2001) y Jefe de la Unidad de Tecnologías de Detección en el IMARPE (2001-2007); Jefe de Prospecciones de Pesca en Tecnológica de Alimentos S.A. (2007-2011); Oficial Técnico del Proyecto de las Naciones Unidas para el Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt (2011-2015). Gerente Técnico de Agroceánica Consultores (2015 a la actualidad). Es asimismo profesor de Acústica Submarina en la Universidad Nacional Federico Villarreal (desde 2009), de evaluación de recursos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (entre 2003 y 2011) y de ingeniería de flota de pesca en la Escuela Nacional de Marina Mercante (desde 2011 a la actualidad). Ha participado en diversos cursos de especialización y talleres científicos y conferencias internacionales. Delegado o representante peruano ante SCOR, SCAR, APEC,ICES, CCAMLR, y ante la OROP del Pacífico Sur. Ha sido Coordinador Científico de dos Campañas Antárticas Peruanas. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas y de divulgación. Es investigador asociado de la Unidad sobre Ecosistemas Marinos Explotados del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia, integrante del Grupo de Trabajo sobre Acústica Pesquera del Concejo Internacional para la Exploración del Mar, del Grupo de Trabajo sobre Jurel de la Organización Regional de Manejo Pesquero para el Pacífico Sur, de la Comisión de Estudios Estratégico Marítimos del Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú y del Colegio de Ingenieros del Perú. El año 2013 fue incorporado como Miembro de la Orden de la Ingeniería Peruana.
Grupo y nivel: CARLOS MONGE I
Facultad: Oceanografía, Pesquería y Ciencias Alimentarias y Acuicultura
Nº de registro: 14562
Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8500-717X
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=39677
LUZ GENARA CASTAÑEDA PEREZ
Ing. Química y MSc., Universidad Tecnológica de Bratislava, Eslovaquia; Bach. en Derecho (ULA). Máster en Gestión de la Salud, UPV-España; Doctorados concluidos en CC. Químicas (UNMSM) e Ingeniería Ambiental (UNFV). Post-Grados: Norges Tekniske Hegskole, Universidad de Trondheim-Noruega; Universidad Politécnica de Valencia-España. Diplomados: Didáctica Universitaria, Gestión de Proyectos de Innovación e Inversión Productiva, Gestión de la Calidad Universitaria y Sistemas Integrados de Gestión. Estancias de investigación/capacitación: Centro de Investigación en Polímeros Avanzados,Chile; INESCOP-España; Forestali Chimiche-Italia, AECID - Uruguay, Instituto de Investigaciones en Materiales-Univ. Nac. Autónoma de México y CITEccal-Perú. Docente de Pre y Postgrado, investiga en desarrollo de polímeros, medioambiente y salud ocupacional; Investigadora Principal de los Proyectos: Adhesivos PU en base acuosa (N° 062-Fincyt- FIDECOM-PIPEI-2012), Adhesivos Hot melt (PIPEI-5-P-037-13), Desarrollo de sistema mecánico para tratamiento de efluentes de curtiembres (PIMEN -10-P-150-157-15) e investigadora asoc. al Proyecto Desarrollo de un prototipo de deshidratador dual (PIPEI-7-P-115-027-13), entre otros proyectos. Autora de textos universitarios y artículos científicos en revistas indizadas. Miembro del equipo Editor de las Revistas The Biologist, Cátedra Villarreal y Campus. Actual Jefa de Oficina de Evaluación Científica, Vicerrectorado de Investigación-UNFV. Gerente de CITCA SAC. Experiencia en la Industria: Siderperú, Agroind. San Jacinto, REKOV y HACSA. Miembro del equipo formulador del Programa Nacional de CC.BB. y Comité técnico de Polímeros, ambos de CONCYTEC. Ex-Miembro del Comité de Sustancias Químicas de MINAM y del Comité de Tecnología Química Sub-Com. Aguas de INDECOPI. Reconocimientos a la Producción Científica UNFV 2012, 2013 y 2015, entre otros reconocimientos.Traductora de Eslovako y Checo en el Consorcio Traductores Jurídicos,asociado al poder judicial.
Grupo y nivel: MARIA ROSTWOROWSKI I
Facultad: Ciencias Naturales y Matemática
Nº de registro: 14957
Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6684-8205
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=11637
JOSÉ HECTOR LIVIA SEGOVIA
Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Doctor en Psicologíal, Magíster en Psicología Clínica. Estudios de Segunda Especialidad en Problemas de aprendizaje - Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Estadística e Investigación en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Diplomado en Salud Mental en Poblaciones, Docencia e Investigación, Docencia Universitaria en Salud y Acreditación Universitaria, Gestion de la capacitacion(PUCP). Profesor Principal en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV . Editor de la Revista Peruana de Psicometría, Catedra Villarreal. Miembro del Comité Editorial de la Revista Psicología;Reflexao e Critica de la UFRS-Porto Alegre,(Brasil) Psicología: Ciência e Profissão del Consejo Federal de Psicología – Brasil, Estudos Interdisciplinares em Psicología de la Universidade Esadual de Londrina,(Brasil) y Revista de Psicología da Crianzas e do Adolescente de la Universidade Lusiada,Lisboa(Portugal), asi como de Universitas Psicologica (Colombia). Ex-Coordinador del Programa Salud Mental, Programa Salud del Escolar y del Adolescente (SEA) y Calidad de los Servicios de Salud(MINSA). Líneas de investigación:Psicometría, Salud Publica y Psicopatología Infantil, Metodología de la Investigación, Pruebas Psicológicas-Educativas y Sistemas de Información Científica. Publicaciones en Psicología.Com.(España), Avances en Medición(Colombia), Anales de Psicología(España), Preventing School Failure Preventing-USA, entre otras. Diplomatura de estudios en alta gerencia en educacion superior universitaria(CENTRUM).
Grupo y nivel: CARLOS MONGE IV
Facultad: Psicología
Nº de registro: 14703
Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2226-3349
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=3566


