Loading...

 

JOSE CARLOS ANICAMA GOMEZ


Doctor en Ciencias con Mención en Psicología. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Master en Salud Pública Internacional, Universidad de Alabama, Estados Unidos. Master en Psicología. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Post grado en Diseño de Sistemas Educativos en la Universidad de Florida USA. Post grado en Modificación de Conducta en la Universidad de Manitoba, Canadá. Psicólogo Profesional C.Ps.P. 0143. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Consultor Nacional e Internacional de la CICAD-OEA, PNUD, NAS-USA, GTZ de Alemania y otros. Profesor Principal de Psicología de la Universidad Autónoma del Perú y, de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Profesor Principal de Post grado: Universidad Ricardo Palma, Universidad Nacional Federico Villarreal. Profesor Honorario del Instituto Superior de Estudios Psicológicos de España: ISEP – Madrid. Enero 2014. Profesor invitado: Instituto de Psicología Universidad de Sao Paulo. Brasil. Mayo 2014. Premio Nacional de Psicología otorgado por el COLEGIO DE PSICOLOGOS DEL PERU. 1999. Principales Publicaciones :  Libros: Anicama, J. (2010). Análisis y modificación del comportamiento en la práctica clínica. Asamblea Nacional de Rectores. Paramo. P…, Anicama. J. et al. (2015) Assessment of environmental quality, degree of optimism, and the assignment of responsibility regarding the state of the environment in Latin America. Universitas Psychologica. 14, (2), 605-618. Anicama J., Livia J. (2015) Contributions from a Private University in Peru. In: Gregorutti G., Delgado J.E. (eds) Private Universities in Latin America. International and Development Education. Palgrave Macmillan, New York. Anicama, J.; Vizcardo, S.; Mayorga, E. & Carrasco, J. (1999). Estudio Epidemiológico sobre la violencia y comportamientos asociados en Lima Metropolitana y Callao. Documento Técnico: oge/ent/unfv/fp/violencia 001/99 V-1. Lima. MINSA-UNFV.


Grupo y nivel: MARIA ROSTWOROWSKI I

Facultad: Psicología

Nº de registro: 16926

Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1046-8099

CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=70793

 

JOSE ANTONIO AREVALO TUESTA


PROFESIONAL EN ECONOMÍA, CON ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA. DOCTORADO EN ECONOMÍA Y EDUCACIÓN. CON EXPERIENCIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL, PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, DISEÑO, PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS PRIVADOS Y SOCIALES. LABORA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO, LOGRANDO HACER CARRERA DOCENTE UNIVERSITARIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL, ASCENDIENDO HASTA LA CATEGORÍA DE PROFESOR PRINCIPAL. INVESTIGADOR CERTIFICADO POR EL RENACYT - SINACYT - CONCYTEC CODIGO: 17718. OCUPANDO DISTINTOS CARGOS, ENTRE ELLOS, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Y DIRECTOR DEL CENTRO PRE UNIVERSITARIO, DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PERIODO (2007- 2010). PERIODO (2015 - 2019). EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LABORÓ EN EL SECTOR DE TRABAJO Y PROMOCIÓN SOCIAL, COMO DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACIÓN, Y SUB DIRECTOR EJECUTIVO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN. TAMBIÉN COMO MIEMBRO DEL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MERCADO MAYORISTA S.A. (EMMSA). DIRECTOR DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO PUBLICO MANUEL SEOANE CORRALES. CATEDRÁTICO A NIVEL DE MAESTRÍA EN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO, PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVERSIÓN, ECONOMÍA PUBLICA - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, EPISTEMOLOGIA, DESARROLLO TERRITORIAL EN DIFERENTES INSTITUCIONES. ACTUALMENTE MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO. CEPLAN Y JEFE DE LA UNIDAD DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNFV.


Grupo y nivel: MARIA ROSTWOROWSKI I

Facultad: Ciencias Económicas

Nº de registro: 17718

Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0341-7234

CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=79433

 

JOSE ALBERTO IANNACONE OLIVER


Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM, Perú), Magister Scientiae mención en Entomología en la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM, Perú). Lic. Biología en la Univ.Ricardo Palma. Especialista, investigador en : Entomología, Ecología Parasitaria, Ecotoxicología. Biología de la Conservación.


Grupo y nivel: CARLOS MONGE II

Facultad: Ciencias Naturales y Matemática

Nº de registro: 13691

Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3699-4732

CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=3007

 

HAYDEE LORENA ALVARIÑO FLORES


Bióloga, Especialista en Hidrobiología, Msc. Ecología Aplicada (candidata), con más de 20 años de experiencia en el área de Hidrobiología y en Tratamiento de Aguas. Docente de la Universidad Federico Villarreal, ex docente de Ricardo Palma, en las cátedras de Hidrobiología. Zoologías, Análisis de Agua, Ecología, con Numerosas publicaciones en revistas científicas de nivel nacional e internacional. Participación en Estudios de Investigación relacionados a Evaluación de cuerpos de Agua y Gestión Ambiental. Con Diplomados en sistemas de Gestión de calidad, Coordinadora Calidad de y Bióloga de Planta en el Laboratorio de Biología y Desinfección SEDAPAL, Experta de Indecopi en auditorias ISO 17025, sobre Competencia de Laboratorios de ensayo y Auditora Lider con Registro en el IRCA Inglaterra; miembros de comités técnicos sobre Tratamiento de Aguas en Indecopi.


Grupo y nivel: CARLOS MONGE III

Facultad: Ciencias Naturales y Matemática

Nº de registro: 13692

Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1544-511X

CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=16862

 

GLORIA MARIA SAEZ FLORES


Bióloga con mención en Microbiología y Parasitología, desarrollado investigaciones en Parásitos de humanos , animales domésticos, silvestres y peces, realizando estudios de identificaciones morfológicas, ciclos biológicos, tratamientos etnobotánicas y epidemiológicos.


Grupo y nivel: CARLOS MONGE III

Facultad: Ciencias Naturales y Matemática

Nº de registro: 13164

Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9093-0065

CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=23816

 

GERARDO MANUEL HERBOZO JIMENEZ


Doctor en Geociencias del Instituto de Geociencias (IGW) de la Universidad Friedrich-Schiller de Jena (FSU) en Alemania. Máster en Oceanografía de la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en Chile. Ingeniero Pesquero y Bachiller en Ciencias de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura (FOPCAA) de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) en Perú. 12 años de experiencia en geociencias marinas para explorar y estudiar el fondo oceánico para caracterizar recursos energéticos marinos no renovables (e.g., hidratos de gas natural, petróleo), recursos energéticos renovables (e.g., corrientes marinas, mareas), recursos minerales (e.g., nódulos polimetálicos, chimeneas hidrotermales) y vida en el océano (por ejemplo, organismos pelágicos y comunidades bentónicos asociados a la expulsión de hidrocarburos). Consultor y gestor para estudios de factibilidad de proyectos de ingeniería marino-costeros. Integrante del programa CIM “Returning Experts” de la cooperación alemana. Docente investigador en la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura (FOPCAA) de la UNFV. Jefe de crucero, jefe de proyecto y analista experto del programa de geología marina del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET). Experiencia en el uso de técnicas geofísicas, hidroacústicas, oceanográficas y geológicas y análisis de información geoespacial mediante sistemas de información geográfica (SIG), base de datos espaciales (geodatabases) y programación geocientífica. Proactivo para gestionar y liderar grupos de trabajo. Habilidades interpersonales para trabajar en equipo. Competente para promover ciencia e innovación. Eficiente y práctico para formular soluciones y resolver problemas. Pericia crítica con bagaje internacional y capacidad de comunicación para trabajar en investigación e industria.


Grupo y nivel: MARIA ROSTWOROWSKI I

Facultad: Oceanografía, Pesquería y Ciencias Alimentarias y Acuicultura

Nº de registro: 13164

Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5682-7590

CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=32229

 

CLAUDIO ABDON ALVAREZ VERDE


Ingeniero Pesquero Oceanógrafo e Hidrobiólogo de la Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV, Perú). Magister Sciantiae en Acuicultura-Universidade Federal do Rio Grande-Brasil. Doctor en medio Ambiente y Desarrollo Sostenible-UNFV, Perú. Lineas de investigación : Acuicultura Continental y marina, Limnología, Densidad Poblacional, Diseño de sistemas de cultivo, Medio Ambiente, Desarrollo sostenible. Estudios de Piscicultura en el Centro Internacional Egipcio para la Agricultura (EICA)-Egipto. Estudios de Posgrado en Aquicultura en la Universidade Federal do Rio Grande-Brasil. Pasantía en el Centro de Acuicultura de la Universidade Estadual Paulista (UNESP)-Sao Paulo-Brasil. Formulador y evaluador de proyectos en acuicultura, pesca, medio ambiente y desarrollo sostenible. Asesor y consultor de empresas acuícolas.


Grupo y nivel: MARIA ROSTWOROWSKI I

Facultad: Oceanografía, Pesquería y Ciencias Alimentarias y Acuicultura

Nº de registro: 14030

Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9166-1426

CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=1932

 

 

ADALBERTA EDELINA COAYLA COAYLA


Economista de la Universidad Católica Santa María, Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctora en Ingeniería de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Con cursos de especialización en economía ambiental por The Beijer International Institute of Ecological Economics (Brasil), Principios ecológicos para el desarrollo sostenible por la Organización para Estudios Tropicales- OET y la Universidad de Costa Rica. Con experiencia en trabajos de investigación y ponencias sobre redes neuronales artificiales, economía de adaptación al cambio climático, regulación ambiental y costos de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero en Perú. Consultora, miembro del equipo de investigación del Proyecto Planificación ante el cambio climático- PlanCC, Perú (procesos industriales). Profesora principal, de pregrado y postgrado. Dicta las asignaturas de economía ambiental, regulación económica, microeconomía, economía y desarrollo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNFV.


Grupo y Nivel: MARIA ROSTWOROWSKI I

Facultad: Ciencias Económicas

Nº de registro: 17927

Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9166-1426

CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=28066