El Vicerrectorado de Investigación (VRIN) hace de conocimiento a los docentes y estudiantes investigadores y a la comunidad villarrealina en general la invitación realizada por la Universidad de Guantánamo (UG) de Cuba para participar del siguiente evento internacional:
EVENTO INTERNACIONAL CUBA – ESPAÑA: VESTIGIOS DE UN IMPERIO 500 AÑOS DESPUÉS
Universidad de Guantánamo
9 y 10 de junio 2021
Estimados colegas:
La Universidad de Guantánamo (UG), se complace en invitarlos al EVENTO INTERNACIONAL CUBA – ESPAÑA: VESTIGIOS DE UN IMPERIO 500 AÑOS DESPUÉS que tendrá lugar entre el 9 y 10 de junio de 2021 en la Universidad de Guantánamo, por primera vez mediante la modalidad virtual; tomando en consideración a la actual situación epidemiológica.
Los participantes podrán exponer los resultados de las investigaciones vinculadas a la huella española en el mundo, a través de conferencias, ponencias, foros de discusión, simposios de docentes e investigadores, póster electrónico y cursos online; así como muestras expositivas de la presencia del patrimonio cultural español en Guantánamo, donde se promoverá el intercambio sobre esta temática.
El Evento Internacional Cuba – España: “Vestigios de un Imperio 500 años después”, estará organizado en simposios asociados a líneas temáticas, entre ellas se destacan:
- Las primeras villas fundadas en Cuba.
- El legado histórico cultural hispano y su influencia en el desarrollo de la cultura de América.
- Patrimonio material e inmaterial. Gestión sociocultural para el desarrollo.
- La Didáctica de las Ciencias Sociales. Retos actuales en el estudio de las raíces hispanoamericanas.
- Interculturalidad e identidad en la conformación de las culturas nacionales a partir del legado español.
- Conformación de la cultura agrícola a partir del proceso de colonización española.
- La incidencia de la cultura hispana en el desarrollo de la contabilidad en Latinoamérica.
- El trabajo de servicio social comunitario en función de las tradiciones culturales.
- Género y religión. Confluencias entre dos culturas.
Los participantes del evento podrán beneficiarse de un desarrollador debate científico y académico en torno a la influencia de la cultura española en la conformación de la cultura de nuestras naciones.
Esperamos que el Programa Científico sea del agrado e interés de todos los asistentes y que el evento se desarrolle en un clima de amistad, respeto y cooperación.
Organizadores
- Universidad de Guantánamo (UG)
- Oficina del historiador de la ciudad de Baracoa
Comité de Honor
- PhD. Alberto Turro Breff. Rector. Universidad de Guantánamo
Comité Organizador
- PhD. Alberto Turro BreffRector. Universidad de Guantánamo
- MSc. Alejandro Sebastián Hartmann Matos. Vicepresidente de la Red de Oficinas del Historiador y Conservador de Ciudades Patrimoniales de Cuba
- MSc. Idalmis Ortiz Verdecia. Directora Relaciones Internacionales. Universidad de Guantánamo
Comité Científico
PhD. Liuben Ray Castro, Vicerrector de Investigación yPosgrado. Universidad de Guantánamo.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MSc. Lismay Rondón Matos. Jefa Disciplina Historia de América. Universidad de Guantánamo.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr.C. RosiléObretOrphee. Vicepresidenta del Consejo Científico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Universidad de Guantánamo.
Email:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resúmenes
Los participantes interesados en hacer presentaciones, orales o en cartel, deberán enviar un resumen en el formato establecido al correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Deberán presentarse en edición electrónica de texto y expresar de forma clara y breve los objetivos y el alcance del estudio, procedimientos básicos, métodos, principales resultados y conclusiones.
Cada ponencia tendrá asignado dentro del programa científico el día y la hora de su presentación. En las presentaciones VIRTUALES, los autores enviarán un PPT o video de no más de 3 minutos de duración en el que expondrán los objetivos y principales resultados de su investigación.
NORMAS DE LA PONENCIA PARA EL EVENTO:
- Los idiomas oficiales son el español e inglés.
- La ponencia debe tener una extensión máxima de 10 páginas (un mínimo de 6), que incluye: Introducción, Metodología, Resultados, Conclusiones y Referencias bibliográficas. No se incluyen Anexos.
- Formato en una sola columna, en tamaño papel Carta, con márgenes superior, inferior y derecho de 2,5 cm, e izquierdo de 3,0 cm.
- Tipo de letra Arial a 10 puntos.
- Una primera página de presentación (que no se enumera) que implica: Título / Title, Autores, Filiaciones y Categorías, Resumen / Abstract y Palabras claves / keywords.
PUBLICACIÓN DE PONENCIAS:
Las ponencias aceptadas serán publicadas en las memorias del evento y los mejores trabajos serán invitados a publicar en números especiales de revistas indexadas en bases de datos de alta visibilidad.
Cuota de inscripción:
MODALIDAD VIRTUAL:
PONENTES: Extranjeros: 50 USD/ Nacionales: 250 CUP.
La cuota de inscripción será de manera online mediante una pasarela de pago, el pago cubrirá acceso al programa científico, resúmenes, información sobre las conferencias, certificado de asistencia y de autor (es).
ESTUDIANTES DE PREGRADO: Extranjeros: 30 USD/ Nacionales: 100 CUP
PARTICIPANTES: Extranjeros: 30 USD/ Nacionales: 100 CUP
Fechas importantes
Envío de resúmenes: 10 de abril de 2021
Notificación de trabajos aceptados:30 de abril de 2021
Ponencias en PDF y video de la presentación formado de video: 15 de mayo de 2021
Fecha límite para el pago de la cuota de inscripción:28 de mayo de 2021
Para más información sobre el Evento:
MSc. Idalmis Ortiz Verdecia. Directora de Relaciones Internacionales. Universidad de Guantánamo
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
WhatsApp: (+53) 59996735
Viernes, 26 de marzo de 2021


