Loading...
Miércoles, 24 Febrero 2021 14:54

UNFV organiza I Encuentro Interinstitucional de Emprendimiento


El Instituto Central de Gestión de la Investigación (ICGI), dependencia del Vicerrectorado de Investigación, llevó a cabo el martes 23 de febrero el I Encuentro Interinstitucional de Emprendimiento, el cual congregó a investigadores y académicos de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, a través de la plataforma virtual Microsoft Teams.

El objetivo de este evento fue destacar la importancia del emprendimiento en la formación académica de la comunidad universitaria, a fin de que puedan poner en práctica ideas innovadoras en su vida profesional.

El Dr. Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación, fue el encargado de inaugurar el certamen, afirmando que el emprendimiento no puede ir desligado de una actitud innovadora ya que constituye una alternativa para que los alumnos forjen su propio empleo”. Asimismo, aseveró que “el emprendimiento es un tema importante para la universidad y que, por ello, actualmente se cuenta con una Oficina Central de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento que promueve y difunde una actitud emprendedora en la comunidad villarrealina”.

En seguida, el ciclo de conferencias comenzó con la intervención del doctor Fernando Molero, vicedecano de investigación y transferencia de la Facultad de Psicología de la UNED, quien presentó el grupo de investigación “Procesos psicosociales y salud en personas, grupos y organizaciones”, comunidad que cuenta como línea de investigación las conductas emprendedoras de las personas.

Luego, el Dr. José Héctor Livia Segovia, director del ICGI, expuso el “Sistema de investigación de la UNFV”, destacando la necesidad de desarrollar un centro de investigación en el área del emprendimiento y afirmando también que “la conducta emprendedora debe constituirse en una línea de investigación para las comunidades del conocimiento ya que es fundamental para el desarrollo económico y social de un país”.

El “Marco normativo para la investigación y capacitación sobre emprendimiento en la universidad peruana” fue abordado por la Mg. Eda Jeanette Vásquez Vega, jefa de la Oficina de Emprendimiento e Innovación de la UNFV, quien explicó una cronología de las normas establecidas en nuestro país para la generación de ideas emprendedoras, así como el Reglamento de Innovación y Emprendimiento de la UNFV, la cual busca capacitar a emprendedores de nuestra casa de estudios.

Acto seguido, el Dr. Juan Antonio Moriano de la UNED continuó con la jornada de conferencias con su exposición “Marco de investigación en el emprendimiento”, en el cual expuso las nuevas líneas de investigación en el ámbito del emprendimiento, tales como “emprendimiento y género”, “emprendimiento social” y “emprendimiento senior”.

Posteriormente, el Dr. Feliciano Oncevay Espinoza, jefe de la Oficina Central de Innovación Desarrollo y Emprendimiento (OCIDE), disertó sobre “Innovación y emprendimiento de la UNFV”, presentando el estado actual del emprendimiento en nuestra casa de estudios, así como los esfuerzos que viene desarrollando la OCIDE para fomentar y fortalecer una cultura innovadora y emprendedora en la comunidad universitaria.

 A su turno, los estudiantes de la Facultad de Psicología de la UNFV, Manuel Mayanga y Josué Franco, expusieron el tema “Validación de la Escala de Intención emprendedora”, en el cual presentaron los resultados obtenidos en la medición de la intención emprendedora de los estudiantes villarrealinos.

Finalmente, las investigadoras de la UNED, Ana Laguía y María Alba culminaron el ciclo de conferencias con los temas “Estudios realizados sobre intención emprendedora y género” e “Intención hacia el emprendimiento social”, respectivamente.

Por último, nuestro rector, Dr. Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, fue el encargado de clausurar el evento, felicitando, en primer lugar, al Vicerrectorado de Investigación y al ICGI por generar un importante espacio de conocimiento que permita abordar un tema muy importante como es el emprendimiento, tanto en la UNED de España como en la UNFV. Asimismo, la máxima autoridad villarrealina invitó a los miembros de las dos universidades a continuar sumando esfuerzos para generar sinergias “que podrían verse reflejados en la suscripción de importantes convenios”.


Miércoles, 24 de febrero de 2021

Read 652 times