Loading...

 

WILLIAN SEBASTIAN FLORES SOTELO


Jefe de la Unidad de Investigación, Innovación y Emprendimiento. Doctor en Economía, magíster en Gestión Económica Empresarial y licenciado en Economía por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Formo parte de la Red de Investigación Sobre Enseñanza de la Investigación (RISEI), como investigador, he publicado artículos científicos en distintas revistas del país. Arbitro de revistas indexadas nacionales e internacionales. Especialista en políticas económicas, métodos cuantitativos, herramientas tecnológicas para la educación, divulgación científica y pedagogía. Autor del libro Practicando econometría con Ewievs. Docente con 30 años de experiencia en pre y posgrado en la Universidad Nacional Federico Villarreal, con experiencia como tutor virtual en la EPG de la Universidad César Vallejo, Universidad Tecnológica del Perú, Universidad Peruana del Norte e Instituto de gobierno y Gestión Publica de la Universidad San Martin de Porras. He cumplido funciones de director de IRED, Director Nacional de la FEDUP - IPD, Director de la FID, Jefe de OSA, Comité de Acreditación, Coordinador de Investigación y Editor de revistas científicas.


Grupo y nivel: MARÍA ROSTWOROWSKI I

Facultad: Ciencias Económicas

Nº de registro: 18146

Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3505-0676

CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=23923

 

WALTER CAPA LUQUE


Doctor en Psicología (UNFV), Magíster en Psicología de la Salud (UNFV), Licenciado en Psicología y Bachiller en Psicología (UNFV). Especialista en Metodología de Investigación, Estadística Aplicada a la Investigación, Teoría de la Medición y Construcción de Pruebas Psicológicas, Dificultades del Aprendizaje y Lenguaje en niños y adolescentes. Con ejercicio profesional en Psicología Educativa; experiencia en Evaluación, Diagnóstico, Modificación y Terapia del comportamiento. Fue Miembro del Comité Científico del Instituto de Investigación de la Facultad de Psicología de la UNFV. Miembro del comité editorial de la Revista de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Villarreal, Jefe de la Biblioteca de la Facultad de Psicología de la UNFV. Miembro Fundador y Past Presidente de la Asociación Peruana de Psicología Interconductual. Se desempeña como docente investigador nombrado en la Facultad de Psicología de la UNFV; además es docente en la escuela de postgrado de la Universidad Villarreal, Universidad Cesar Vallejo, Universidad Peruana Unión. Catedrático en las Escuelas de Pregrado de la UNFV, UNIFE, UAP, UPEU. Asignaturas dictadas en postgrado: Epistemología, Metodología de investigación, Seminario de Tesis, Taller de Tesis, Diseños de Investigación, Estadística descriptiva y estadística inferencial aplicada a la investigación con SPSS, Introducción a la Psicología de las Dificultades Escolares, Problemas de Aprendizaje. Ponente en Eventos Científicos Nacionales e Internacionales.


Grupo y nivel: MARIA ROSTWOROWSKI I

Facultad: Psicología

Nº de registro: 17533

Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4342-9264

CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=42056

 

VIOLETA LEONOR ROMERO CARRIÓN


Docente universitaria, adscrita a la Unidad de Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Jefa de la Oficina de Proyectos de Investigación de la UNFV. En cuanto a las líneas de investigación, estas se encuentran en el área de Educación: Calidad educativa y didáctica de las ciencias físicas y su aplicación en otros tópicos de manera multidisciplinar, con identificación a temas ambientales y de responsabilidad social.


Grupo y nivel: MARIA ROSTWOROWSKI I

Facultad: Ingeniería Industrial y de Sistemas

Nº de registro: 14669

Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3260-4776

CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=24195

 

ROBERTO BUENO CUADRA


Doctor en Psicología. Docente e investigador en la Universidad Nacional Federico Villarreal (Lima, Perú). Mis áreas de interés son el análisis experimental del comportamiento humano, con énfasis en los temas del comportamiento inteligente, creativo, lógico y científico; las aplicaciones de la psicología en el ámbito clínico y el análisis de problemas teóricos y filosóficos de la psicología.


Grupo y nivel: MARIA ROSTWOROWSKI I

Facultad: Psicología

Nº de registro: 14009

Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8895-9109

CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=37822

 

RAMSES SALAS ASENCIOS


Biólogo con Mención en Genética (UNMSM). Estudios de Doctorado en Ciencias Biológicas, Maestría en Bioquímica y Maestría en Docencia en Educación Superior. Publicaciones sobre Estrés Salino en Plantas, Interacción Rhizobium-Leguminosas, Actividad antimicrobiana en plantas, Estructura Cromosómica, Aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios.


Grupo y nivel: MARIA ROSTWOROWSKI I

Facultad: Ciencias Naturales y Matemática

Nº de registro:

Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4075-1736

CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=5161

 

NECKER SALAZAR MEJIA


Nacional Mayor de San Marcos y Magíster en Literatura hispanoamericana por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtuvo la Licenciatura en Lenguaje y Literatura en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Becado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, cursó una especialización en el Instituto de Cooperación Iberoamericano de Madrid, donde obtuvo el Diploma de Investigador en Lengua y Literatura Española. Ha sido ponente en diferentes actividades académicas y organizador de congresos de literatura, entre ellos, el I y II Congreso Internacional de Teorías, Crítica e Historias Literarias Latinoamericanas en homenaje a Antonio Cornejo Polar (2016 y 2017). Su campo de investigación es la narrativa indigenista y neoindigenista, y la oralidad andina. Ha sido distinguido como docente y como investigador por la Universidad Nacional Federico Villarreal. En reconocimiento a su trayectoria académica e investigativa, recibió un Diploma de Homenaje otorgado por el Coloquio Anual de Estudiantes de Literatura (CAELIT) de la Universidad Nacional Federico Villarreal el año 2018. Ha publicado artículos sobre literatura y crítica literaria en revistas especializadas y en volúmenes colectivos, y es editor del libro Churata desde el Sur. Es miembro del Comité Académico de la Revista de Literatura "Entre Caníbales" y asesor de la Red Literaria Peruana. Actualmente, se desempeña como docente en la Facultad de Humanidades de la Universidad Federico Villarreal, en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Federico Villarreal y en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


Grupo y nivel: MARIA ROSTWOROWSKI I

Facultad: Humanidades

Nº de registro: 13471

Identificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0691-4359

CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=78870