RED COLABORATIVA: VICERRECTORADOS DE INVESTIGACIÓN DE LIMA
El 27 de octubre del año 2014 se formó la Red Colaborativa de Vicerrectorados de Investigación, con la asistencia de los vicerrectores de investigación de cuatro universidades nacionales, los doctores. Bernardino RamÃrez Bautista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lida Asencios Trujillo de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta, José Cáceres Paredes de la Universidad Nacional del Callao, Julio Macedo Figueroa de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión-Huacho, quienes junto al doctor Feliciano Oncevay Espinoza; firmaron una carta de intención mediante la cual se formó la RED COLABORATIVA DE VICERRECTORADOS DE INVESTIGACIÓN DE UNIVERSIDADES NACIONALES DE LIMA. La Red Colaborativa de vicerrectorados de investigación dará mayor visibilidad a las investigaciones realizadas en las universidades participantes, permitirá elaborar conjuntamente proyectos de investigación, asà como la movilidad académica de los docentes, entre otras acciones.
I Congreso Internacional de Investigación - VII Encuentro de Docentes InvestigadoresI Congreso Internacional de Investigación - VII Encuentro de Docentes Investigadores RIUA
La UNFV cumple 50 años de vida institucional. Si bien, fundamentalmente, vinculada a la formación profesional, su objetivo es convertirse en una organización que investiga con visibilidad nacional e internacional. Por ello, a fines de 2011 creó su Vicerrectorado de Investigación, el mismo que viene promoviendo y ejecutando diversas actividades en pro de incentivar y fomentar la investigación cientÃfica. Asimismo como elemento operativo ha implementado la formación de comunidades del conocimiento cuya finalidad es lograr la investigación colaborativa con pares nacionales e internacionales para desarrollar las potencialidades de los recursos humanos dedicados  a la investigación.
Este I Congreso Internacional de Investigación surge con la finalidad de dar a conocer a la comunidad cientÃfica los trabajos de los profesores investigadores. Esto supone no solo la comunicación de los mismos sino, en alguna medida, que sean difundidos y evaluados en un escenario que evidencie la literatura gris que produce la UNFV. Además busca crear una cultura de investigación asà como de actitudes favorables hacia la misma, al establecer un intercambio con investigadores nacionales e internacionales. En este contexto, se plantea la creación de la Red de Investigación de universidades andinas, con la finalidad de establecer vÃnculos y buscar alternativas para el desarrollo social.
 OBJETIVOS
- Establecer el intercambio cientÃfico y tecnológico entre pares interinstitucionales.
- Fomentar y estrechar los lazos de fraternidad y unión entre la Comunidad CientÃfica.
- Propiciar un foro de discusión para la investigación universitaria.
- Generar propuestas de diagnóstico e intervención en aspectos de la problemática nacional.
- Analizar y plantear alternativas de solución a la problemática nacional.
 MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
- Comunicaciones libres                        Â
- Simposios
- Mesas redondas                              Â
- Mesas institucionales
- Talleres                                      Â
- Pósters
EXPOSITORES
- ARGENTINA:Â Dra. Soc. Ofelia Agoglia, Universidad Nacional de CUYO
- ARGENTINA:Â Dra. Odont. Elena Rosa Vuoto, Universidad Nacional de CUYO
- ARGENTINA: Mg. Odont. Claudia Nélida Fernández, Universidad Nacional de CUYO
- BOLIVIA:Â Dra. Psic.Marion Schulmeyer, Universidad Privada Santa Cruz de la Sierra
- CHILE: Dra. Quim. Saddys MarÃa RodrÃguez Llamazares, Universidad de Concepción
- CHILE: Dra. Quim. Maité RodrÃguez DÃaz, Universidad Andrés Bello
- CHILE: Dr. William Tiznado Vásquez , Universidad Andrés Bello
- COLOMBIA: Dr. Ing.  Alexander Gómez MejÃa, Vicerrector Universidad Nacional de Colombia
- ECUADOR: Dr.Biol. Hugo Navarrete Zambrano, Universidad Católica de Ecuador
- NORUEGA: Mg. Antrop. Ida Elise Magnussen, Universidad de Bergen  Â
INVERSIÓN: Banco de Comercio CTA. CTE. N° 110-01-0416304
DOCENTES UNFV
- Código de inscripción : 81424
- Inversión: S/. 60.00
DOCENTES EXTERNOS
- Código de inscripción : 81427
- Inversión: S/. 100.00
ESTUDIANTES UNFV
- Código de inscripción : 81425
- Inversión: S/. 30.00
ESTUDIANTES EXTERNOS
- Código de inscripción: 81426
- Inversión: S/. 50.00
PERSONAL ADMINISTRATIVO UNFV
- Código de inscripción: 81425
- Inversión: S/. 30.00
PÚBLICO EN GENERAL
- Código de inscripción : 81427
- Inversión: S/. 100.00
IMPORTANTE:
Los pagos se pueden realizar por tres modalidades:
- Caja UNFV
- Banco Comercio
- Descuento por Planilla (Docentes UNFV y Personal Administrativo UNFV)
Habiendo realizado el pago en cualquiera de las modalidades existentes usted deberá inscribirse 24 horas después (solo dÃas hábiles) en el FORMULARIO DE REGISTRO. En dicho formulario usted va a generar una ficha de inscripción el cual deberá imprimir y llevar el mismo el dÃa del evento.
Usted podrá ingresar al AULA VIRTUAL y hacer uso de nuestro Pack Informativo, Exposiciones, etc.
FORMULARIO DE REGISTRO
AULA VIRTUAL
Informes e inscripciones
Central Telefónica: 748-0888 - Anexo 9132 / 9134 / 9194
Página Web: www.unfv.edu.pe/site  &  www.unfv.edu.pe/vrin
Concurso de Proyectos de Investigación ICGEB – CONCYTEC Convocatoria 2013
El Consejo Nacional de Ciencia, TecnologÃa e Innovación Tecnológica – CONCYTEC, como ente afiliado al Centro Internacional de IngenierÃa Genética y BiotecnologÃa – ICGEB, invitan a la comunidad de cientÃficos y tecnólogos a presentar propuesta para el Concurso de Proyectos de Investigación ICGEB 2013.
Beneficios:
La duración de los proyectos propuestos será por un periódo máximo de 03 años (36 meses) y recibirán una contribución anual máxima de 25,000 € (Veinticinco mil euros)
(http://www.icgeb.org/research-grants.html)Â
Requisitos:
Los interesados deberán presentar sus propuestas en los formatos de solicitud en inglés dirigidas a la Dra. Gisella Orjeda- Presidente del CONCYTEC.
Concurso Nacional de Subvenciones para Proyectos de Investigación en Ciencia y TecnologÃa - PROCYT 2012
El Consejo Nacional de Ciencia, TecnologÃa e Innovación Tecnológica - CONCYTEC, en cumplimiento de su función promotora del desarrollo cientÃfico y tecnológico del paÃs, invita a la comunidad de cientÃficos y tecnólogos a participar en el Concurso Nacional de Proyectos PROCYT 2012.
FECHA Y PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE EXPEDIENTES
Del 9 de julio al 06 de setiembre de 2012 (cierre indefectible).
El expediente debidamente foliado deberá ser presentado en Trámite Documentario del CONCYTEC o remitido por correo postal "certificado" a más tardar el último dÃa de la convocatoria.
Dirección:
CONCYTEC, Fondo Nacional de Desarrollo CientÃfico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica - FONDECYT
Concurso proyectos PROCYT.
Av. del Aire 485, San Borja, Lima-41, PERÚ.
La fecha indicada en el sello postal certificado será la única prueba válida de que el expediente fue enviado dentro del plazo de la Convocatoria, para todo expediente recibido en CONCYTEC después del último dÃa de la convocatoria.
CONSULTAS
El Fondo Nacional de Desarrollo CientÃfico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica - FONDECYT será el único facultado para responder dudas, aclaraciones e interpretaciones que los concursantes formulen respecto a la presente Base del Concurso.
Responsables de proyectos PROCYT del FONDECYT:
- Eco. Isabel Mondragón (E_mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )
- Eco. Mercedes Fernández (E_mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )
- Sra. Edidt Del Carpio (E_mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )